El tiempo
Investigación por una estada piramidal

Herrero Brigantina, la 'chequera' para pagar yates, vuelos privados, joyas y pisos de lujo

El presidente del grupo, Juan González Herrero, es acusado por la UDEF de desviar fondos de miles de ahorradores a lujos personales y un esquema piramidal que pudo defraudar hasta 200 millones de euros
Boda de Juan González Herrero y Kelly Galeano a bordo de un yate en Ibiza, en 2021, en una imagen publicada por La Nueva España.
Boda de Juan González Herrero y Kelly Galeano a bordo de un yate en Ibiza, en 2021, en una imagen publicada por La Nueva España.

Juan González Herrero, presidente del grupo financiero asturleonés Herrero Brigantina, está en el centro de una investigación por presunta estafa piramidal a gran escala. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha remitido al juez Santiago Pedraz un demoledor informe en el que sostiene que González Herrero utilizó “en beneficio propio” los fondos aportados por decenas de miles de clientes.

El esquema comenzó a operar en 2017 y, según los datos recopilados por la Policía y citados por La Nueva España, la red financiera llegó a mover 496 millones de euros a través de 118 cuentas bancarias, mientras prometía rentabilidades de hasta el 50%. Apenas un 10% de lo recaudado se destinó realmente a productos financieros, según los investigadores.

Una red de lujo, propiedades y autopromoción

Mientras los clientes confiaban sus ahorros, el entorno de Herrero Brigantina vivía a cuerpo de rey. Tal y como revela El País, la organización desvió más de dos millones de euros a vuelos privados, 350.000 a hoteles de cinco estrellas, y casi un millón en viajes, incluyendo un crucero de lujo por Baleares. Los registros bancarios muestran también pagos a empresas de yates de alto standing, reformas en propiedades personales y la compra de viviendas de lujo en España y Colombia, muchas de ellas puestas a nombre de su pareja.

La inversión en imagen también fue notable: la firma pagó más de un millón al Valencia CF para aparecer en su camiseta, 959.000 euros a la Ponferradina y otros 264.000 a una revista de influencers que dedicó una portada a glorificar a su presidente. Herrero Brigantina también patrocinó torneos deportivos y carreras de montaña, generando una imagen pública de éxito mientras, según los investigadores, saqueaba las cuentas de sus clientes.

Clientes atrapados y directivos como peones

El informe de la UDEF detalla cómo González Herrero utilizó a sus propios directivos como “marionetas” para mover el dinero entre decenas de cuentas. Uno de ellos controló 43 millones; otro, 36 millones. Las cifras revelan un claro patrón de esquema Ponzi, similar al de Bernie Madoff, donde las rentabilidades prometidas se pagaban con el dinero de nuevos inversores.

Además, la policía señala que Herrero transfirió más de medio millón de euros a su pareja entre 2021 y 2023, quien a su vez lo habría gastado en lujos, hoteles y joyería. “El enriquecimiento proviene directamente de las víctimas del grupo Herrero Brigantina”, concluye la UDEF.

Médicos, empresarios y farmacéuticos entre las víctimas

La dimensión del fraude no solo se mide por el dinero, sino también por el perfil de sus víctimas. El abogado José Luis Ortiz Miranda, que representa a 500 afectados, estima que el pufo podría alcanzar los 200 millones de euros.

Entre los perjudicados se encuentran médicos, farmacéuticos, empresarios y profesionales liberales que invirtieron entre 5.000 y dos millones de euros, seducidos por agresivas campañas comerciales y la promesa de riqueza exprés.

Un meteórico ascenso con pies de barro

En 2021, el diario Financial Times colocó a Herrero Brigantina en el puesto 149 entre las 1.000 empresas europeas de más rápido crecimiento. Sin embargo, detrás de ese ascenso se escondía una trama ahora desmantelada por las autoridades. Las investigaciones siguen abiertas, con una decena de imputados, mientras miles de afectados esperan justicia.