El tiempo

La Junta impulsa 35 nuevas hectáreas de suelo industrial en La Llanada con 10 millones

El presidente Mañueco firma con los alcaldes de Ponferrada y Congosto la ampliación del recinto y anuncia otra inversión de tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial

La Junta de Castilla y León invertirá 10 millones de euros en la ampliación del Polígono Industrial de La Llanada, en los municipios de Ponferrada y Congosto, además de otros tres millones para crear un nuevo sector industrial en Villablino, según anunció este miércoles el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien viajó hasta la provincia de León para firmar los correspondientes protocolos para hacer realidad esos proyectos. 

La visita se inició en el Ayuntamiento de Ponferrada, donde firmó el protocolo correspondiente a La Llanada con los alcaldes de Ponferrada y Congosto, Marco Antonio Morala y Jorge García, respectivamente. “Habrá una aportación de un millón del Ayuntamiento de Ponferrada para mejorar y urbanizar la nueva ampliación”, dijo el presidente, quien adelantó que se aprobará un Plan Regional de Ámbito Territorial para que todo el proceso sea más rápido. Con esta ampliación el polígono contará con una superficie total de 170 hectáreas. 

"Espaldarazo al Bierzo"

El presidente aseguró que con ello se da un “espaldarazo al Bierzo” dentro de la “ambiciosa política industrial de Castilla y León". “Nuestro objetivo es crear suelo moderno, asequible, atractivo para las empresas. Apostamos por polígonos verdes, con servicios de vanguardia, tecnologías de última generación y energías limpias”, continuó. 

Mañueco también recordó que en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2026 se contemplan 125 millones para polígonos industriales. “Es la cifra de inversión más alta de la historia. Queremos situarnos entre las tres Comunidades mejores para vivir en España, y también la creación de empleo”, insistió. 

Además, incidió en el apoyo de la Junta a los autónomos, los trabajadores, las pymes, las empresas y empresarios. “Somos más de nueces que de ruido, de gestionar con eficacia y arrojar resultados. Queremos que Castilla y León funcione y podemos decir que funciona. Vamos a apoyar a empresas y empresarios que quieran invertir, instalarse en nuestra tierra con ayudas directas, de financiación, suelo de calidad, a bajo precio, apoyos para internacionalización o innovación”, remarcó. 

Mañueco: "Creemos en la pujanza de esta tierra"

Mañueco también cree que la Junta está cumpliendo con el Bierzo, como se demuestra en los presupuestos de 2026, “con este polígono, el del Bayo, con la mejora de la depuración y abastecimiento en Fabero o Villafranca, con inversiones para la Unidad de Radioterapia, más vivienda pública, impulso a la red calor, modernización de regadío e infraestructuras afectadas por los incendios de este verano, como Las Médulas”. "Creemos en la la pujanza de esta tierra y necesita el apoyo de todas las administraciones”, dijo. 

Por su parte los alcaldes de Ponferrada y de Congosto agradecieron a Mañueco su apoyo para la ampliación de este polígono de La Llanada.  “Es una jornada que tendrá trascendencia y cambiará el futuro de los ponferradinos que consigan un puesto de trabajo”, dijo el regidor de la capital del Bierzo, quien habló de “un compromiso especialmente valioso, un hito que demuestra que la Junta y el presidente son sensibles a nuestras necesidades. Estamos cumpliendo nuestro compromiso electoral, aunque no es lo prioritario”, añadió Morala. 

Morala: "La colaboración nos lleva hacia la mejora"

El alcalde de Ponferrada indicó que la ampliación de este polígono es vital para atraer empresas y generar empleo en una zona especialmente necesitada, tras el cierre de minas y térmicas y sin una “verdadera transición justa”, dijo, criticando la falta de inversión y de proyectos por parte del Gobierno central. 

“Lo verdaderamente importante es que estas son actuaciones que mejoran el entorno empresarial y hacen una Ponferrada más inclusiva. Crean condiciones para incrementar el empleo y fijar población. Hacemos un esfuerzo para acompañar esas inversiones de la Junta, como el asfaltado de La Llanada y Santo Tomás de las Ollas porque la colaboración institucional nos lleva hacia la mejora”, remarcó Morala. 

García: "Gracias por escuchar y confiar en nuestro potencial"

El alcalde de Congosto, Jorge García, también tuvo palabras de agradecimiento para la Junta. “Estos proyectos no se quedan solo en el ámbito municipal sino que abarcan toda la comarca. Es un día importante. La ampliación de La Llanada es una apuesta decidida por el futuro, el empleo y desarrollo económico. Gracias a la Junta por hacerlo posible. Gracias por escuchar nuestras demandas y confiar en nuestro potencial e invertir en este polígono porque detrás de cada metro cuadrado de suelo industrial hay mucho esfuerzo y una convicción de que el medio rural y el desarrollo industrial son compatibles", señaló García. 

Posteriormente, el presidente de la Junta de Castilla y León se desplazó hasta Villablino para firmar otro protocolo para la creación de un nuevo espacio industrial. “Vamos a desarrollar un polígono en el antiguo lavadero de la MSP con otro Plan Regional. Un nuevo polígono con 10 hectáreas de superficie y tres millones de inversión”, adelantó. 

Reindustrializar Laciana

Esta actuación contribuirá a la reindustrialización del Valle de Laciana, un territorio con una larga tradición minera y actualmente en proceso de reconversión. La planificación de este nuevo espacio industrial permitirá transformar suelo vinculado a antiguas explotaciones de carbón en un entorno productivo moderno, generador de actividad y empleo.

Mediante el desarrollo del Plan Regional de Ámbito Territorial, se ordenará un área de 96.527 metros cuadrados con capacidad para acoger nuevas iniciativas empresariales, impulsando la diversificación económica y la competitividad del municipio de Villablino y su entorno.