Luz verde a una mina para extraer 342.000 toneladas de cuarcitas en Oencia
La Junta autoriza la explotación de una cantera de cuarcita en Gestoso tras superar el trámite ambiental | El proyecto “Mesa de Reis”, promovido por Neopiedras S.L., prevé extraer 9.600 toneladas anuales durante 30 años en una superficie de casi diez hectáreas

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó este lunes, 25 de agosto, la resolución por la que se concede la declaración de impacto ambiental favorable para la cantera de cuarcita a cielo abierto que se instalará en Gestoso, en el municipio berciano de Oencia. La iniciativa, denominada “Mesa de Reis”, está impulsada por la empresa Neopiedras S.L., que había solicitado la concesión en 2023.
Datos
La cantera “Mesa de Reis 15.234” afectará a una superficie de 9,9 hectáreas en Oencia, de donde se estima la extracción total de 342.000 toneladas de cuarcita, equivalentes a 155.454 metros cúbicos. El plan prevé una producción anual de 9.600 toneladas de material útil —unos 4.363 metros cúbicos al año— durante 30 años, lo que supone un rendimiento global de 288.000 toneladas.
La actividad generará además unos 1.800 toneladas de estériles cada año, acumulando 54.000 toneladas al final del periodo, con un volumen de 24.545 metros cúbicos que serán empleados para rellenar el hueco abierto.
La explotación se realizará a cielo abierto mediante banqueo descendente, con el uso de martillos hidráulicos, palas retroexcavadoras y, en ocasiones, pequeñas voladuras para desprender la roca. Previamente, se retirarán unos 7.000 metros cúbicos de tierra vegetal para su conservación y posterior aprovechamiento en la restauración, que contempla un relleno final del terreno estimado en 123.909 metros cúbicos.
Condiciones y medidas ambientales
El dictamen aprobado por la Junta incluye un conjunto de obligaciones para la empresa promotora. Entre ellas, la implantación de medidas de protección sobre el suelo, el agua, la fauna y la flora, además de la preservación del patrimonio cultural. También se contempla un plan de restauración de los terrenos y un programa de seguimiento ambiental que deberá mantenerse durante toda la explotación y una vez concluida.
El método de extracción se realizará mediante banqueo descendente a cielo abierto, combinando el uso de martillo hidráulico, retroexcavadoras y, en determinados casos, pequeñas voladuras. El material estéril generado, estimado en 54.000 toneladas, será aprovechado para el relleno progresivo del hueco de la cantera.
Alegaciones y oposición vecinal
El proceso de información pública generó una notable contestación: se registraron 34 alegaciones, presentadas por la Junta Vecinal de Arnado, la empresa Compex Pizarras, la Asociación Indignados de Gestoso, Bierzo Aire Limpio y 30 particulares.
Las principales objeciones apuntaban a la destrucción irreversible de la montaña, la proximidad de la cantera a espacios de la Red Natura 2000 —como el LIC/ZEC Ancares–Courel, situado a 200 metros—, y deficiencias en la evaluación de impactos ambientales. También se denunció el incumplimiento de normativas sobre ruido, la ausencia de alternativas en el estudio presentado y la falta de licencias municipales en explotaciones anteriores.
Respuesta de la empresa y resolución final
En un escrito fechado el 22 de mayo de 2023, Neopiedras S.L. rechazó todas las alegaciones, defendiendo la viabilidad de su plan extractivo. Finalmente, la Junta de Castilla y León avaló el proyecto imponiendo requisitos de restauración, vigilancia y medidas correctoras con el fin de minimizar los efectos de la actividad minera en Oencia.