Las LXI Jornadas Gastronómicas del Bierzo arrancan en Las Médulas con un homenaje a la tierra herida por el fuego
El corazón de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, fue el escenario elegido para inaugurar este jueves las LXI Jornadas Gastronómicas del Bierzo, un evento que une tradición, producto local y sentimiento de pertenencia. En esta edición, la cita culinaria sirvió también como homenaje a un territorio que aún muestra “las cicatrices de los devastadores incendios de agosto”.
Con más de cuatro décadas de historia, las jornadas se consolidan como un escaparate esencial de la gastronomía berciana y un motor de promoción a nivel provincial y regional.
“Símbolo de la lucha de todo un pueblo”
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, destacó la elección de Serafina Morán como mantenedora de esta edición, subrayando su vinculación al mundo de la gastronomía y su papel como “símbolo de la lucha de todo un pueblo y una comarca contra el fuego”.
Ramón también anunció la incorporación de cinco nuevos restaurantes a las jornadas, lo que, según dijo, “servirá para dinamizar un periodo tradicionalmente más flojo para el sector”. Añadió que “estas jornadas están pensadas no solo para la restauración, sino también para promocionar nuestros productos con sello de calidad, lo nuestro, lo propio, con vocación de comunidad”.
Durante el acto, se rindió un sentido recuerdo a Nacho Rumbao y a las otras dos personas fallecidas mientras intentaban ayudar durante los incendios.
Las Médulas, símbolo de renacimiento
El alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, agradeció la elección de su municipio como sede inaugural y expresó su satisfacción por que “Las Médulas sean noticia por algo diferente a los incendios”. Mostró su confianza en que esta ubicación, enclavada en un Patrimonio de la Humanidad, convierta a las jornadas en “un referente internacional, atrayendo turistas de todo el mundo”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de León, Gerardo Álvarez Courel, subrayó la importancia del evento como “un gran escaparate para atraer visitantes y poner en valor el patrimonio natural, artístico, cultural y, por supuesto, gastronómico del Bierzo”. Añadió que “estas jornadas tienen repercusión fuera de nuestras fronteras, pero también deben tenerla dentro”.
Serafina Morán: “Somos nosotros quienes tenemos que defender nuestro patrimonio”
La mantenedora Serafina Morán protagonizó uno de los momentos más emotivos de la inauguración. Visiblemente emocionada, confesó: “Valgo más para defender esta tierra que adoro, estas Médulas que hoy están un poquito oscuras. Como berciana y medulesa de puro castaño, voy a ser la mejor mantenedora posible”.
Morán, que se definió como “una humilde trabajadora que lleva 28 años defendiendo el Bierzo y Las Médulas”, instó a sus vecinos a “poner en valor y defender nuestro patrimonio”. Recordó que, aunque muchos la conocieron por los incendios, el Bierzo sigue siendo “un poco más oscurito, pero lleno de cultura e historia”.
Reivindicó la gastronomía local como herramienta de identidad y unión: “Es sencillo hacer buena gastronomía con los excelentes productos que tenemos y con mucho amor”. Y concluyó con una frase que emocionó al público: “Los incendios no se extinguen cuando se apagan las llamas”.
La nueva generación del Bierzo
El acto también tuvo espacio para el talento joven. Claudia Fernández, alumna del colegio La Inmaculada, fue reconocida por su dibujo ganador del concurso que ilustra el cartel oficial de las jornadas. La joven explicó que se inspiró en su entorno: “Como lo más famoso de aquí son Las Médulas, pensé que el paisaje debía ser ese, y que no podía faltar una mesa con productos del Bierzo”.
La inauguración concluyó con la entrega a Serafina Morán de un plato conmemorativo, símbolo del reconocimiento de toda la comarca a su compromiso y amor por la tierra berciana.