El tiempo

Ponferrada lidera la protección de los cauces tras los incendios de agosto

La Junta y CHMS instalan sistemas de contención para evitar la contaminación de ríos y arroyos
lidia coca2025
La Junta de Castilla y León, a través de Tragsa y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha iniciado en Ponferrada los trabajos de instalación de sistemas destinados a proteger los cauces de agua de la contaminación que podrían arrastrar las lluvias tras los incendios del pasado mes de agosto.

La Junta de Castilla y León, a través de Tragsa y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha iniciado en Ponferrada los trabajos de instalación de sistemas destinados a proteger los cauces de agua de la contaminación que podrían arrastrar las lluvias tras los incendios del pasado mes de agosto.

La concejal de Presidencia, Lidia Coca, agradeció la rapidez de las actuaciones, señalando que “nuestro municipio es el primero en el que se instalan estas albarradas, fajinas e incluso biorrollos de todas las zonas afectadas por la terrible sucesión de incendios”.

Medidas concretas de protección

Los trabajos incluyen la colocación de barreras para retener sólidos en laderas de los arroyos de la cabecera, como Montes y Friera, que abarcan más de 5 km de cauces. Además, se emplearán recursos locales como madera procedente de los montes afectados, suministros de Somacyl y barreras anticeniza gestionadas por el propio Ayuntamiento, que protegen infraestructuras clave como la ETAP de San Clemente.

Coordinación institucional

Según Coca, las acciones de la CHMS y la Consejería de Medio Ambiente buscan minimizar los riesgos derivados del arrastre de cenizas y escombros, garantizando la seguridad de los ríos y arroyos del municipio. “Al igual que CHMS va a actuar en el Río Oza, la Consejería de Medio Ambiente está ya actuando para retener sólidos en las laderas que afectan a más de 5 km de arroyos de su cabecera”, añadió la concejal.