Ángel García, ‘Maldini’ del fútbol 'modesto'
Nació en Pamplona donde su padre era Guardia Civil y se acunó en León (lleva La Virgen del Camino en el corazón) desde los tres años, y desde hace tiempo informa 'vía Murcia' (y antes desde Estados Unidos), donde ejerce como maestro de Primaria. Ángel García es un nombre común con una historia poco común. A través de su perfil en la red social X, 'cazurreando' (@__AngelGarcia__), se ha convertido en uno de los grandes referentes del fútbol de categorías no profesionales (y profesionales) en España. Con casi 100.000 seguidores en X y más de 25.000 en Instagram, su labor informativa cubre un espacio huérfano en los medios tradicionales: el de los fichajes y movimientos de clubes de Segunda, Primera RFEF y Segunda RFEF. El tío, es un talento.
El apodo "cazurreando" es un guiño a sus raíces leonesas —por el apelativo popular de “cazurros”— y a su forma particular de narrar el fútbol. El nombre nació en Oklahoma, donde residía en 2017 cuando decidió empezar a informar sobre un terreno que conocía bien gracias a su experiencia como cronista y redactor. “Al principio la cuenta se llamaba Cazurreando en Oklahoma, porque allí vivía. Luego me vine a Murcia, pero el espíritu es el mismo”, cuenta.
Maestro de día, periodista de corazón
Le gustaba el periodismo desde sus tiempos de estudiante en el Padre Isla, más tarde se licenció en Periodismo y ahora suma años de experiencia en medios como La Crónica de León (pero también en un sinfín de nacionales, de ABC a Público, entre otros), Ángel decidió dar un giro a su vida profesional al comprobar la inestabilidad del sector. “Estudié Magisterio, me preparé las oposiciones y ahora llevo más de 25 años dando clase. Vivo de la escuela y me mantengo con el periodismo, que es mi pasión”, explica. Así, mientras cada mañana imparte clase en un colegio murciano, por las tardes y noches continúa alimentando una red de contactos que lo mantiene en primera línea del fútbol modesto.

He tenido la suerte de que me escuchan. Muchos jugadores me dicen que si hablo de ellos es como si lo hiciera el Marca”
Una red que ha crecido tanto que su cuenta, inicialmente sostenida “con muy poquito”, es hoy uno de los canales más fiables para conocer rumores y fichajes. “Gracias a las relaciones con jugadores, entrenadores y directores deportivos, se ha creado una comunidad que funciona muy bien”, señala.
Un periodista sin pelos en la lengua
La naturalidad con la que cuenta las cosas es una de sus señas de identidad. Lo es también su independencia frente a intermediarios: “Tengo a los representantes encabronados. Dicen que les fastidio operaciones”, reconoce entre risas. “A mí no me filtran ellos, me filtran los jugadores. Me cuentan lo suyo y lo de sus compañeros, y con eso tengo información muy valiosa”.
En una entrevista reciente en El Partidazo de Cope, Ángel relataba cómo su actividad comenzó casi por necesidad: “Echaba de menos el fútbol y nadie hablaba de los fichajes de Segunda B. Así que empecé yo. Lo hacía desde Tulsa (Oklahoma), y como soy leonés, le puse cazurreando”. Desde entonces, no ha dejado de crecer. “He tenido la suerte de que me escuchan. Muchos jugadores me dicen que si hablo de ellos es como si lo hiciera el Marca”.
Fichajes que se anticipan desde el sur
Entre los últimos adelantos está el del fichaje de Yan Bodiger por el Ceuta, así como movimientos vinculados al Mirandés. La clave, según él, está en la cercanía con los protagonistas reales del fútbol. “Sabes más por lo que callas que por lo que cuentas”, afirma con modestia. Esa prudencia, sumada a su tasa de aciertos, ha cimentado una reputación que no depende de una redacción, sino de una libreta bien trabajada y mucha dedicación.

“Antes la gente iba por la calle con la camiseta del Madrid o del Barça. Ahora ves a chavales con la del Hércules, la del Murcia o la de la Cultural Leonesa. La gente vuelve a identificarse con su club, con su ciudad”
A medida que los clubes crecen y ascienden, Ángel mantiene el contacto: “Sigo con ellos cuando llegan a Segunda o incluso más arriba. Muchos jugadores que estaban en Primera RFEF hace tres años ahora juegan en Segunda División, y eso me permite seguir informando con fiabilidad”.
Defensor del fútbol de cercanía y de identidad
Ángel García también observa una evolución positiva en la afición: “Antes la gente iba por la calle con la camiseta del Madrid o del Barça. Ahora ves a chavales con la del Hércules, la del Murcia o la de la Cultural Leonesa. La gente vuelve a identificarse con su club, con su ciudad”. Y ahí es donde su trabajo adquiere valor: dar visibilidad a los que rara vez salen en los grandes medios, pero que llenan estadios cada semana.
Con una agenda tejida desde la pasión, Ángel García ha logrado lo que parecía imposible: convertirse en una referencia nacional informando desde fuera del circuito mediático, con el mérito añadido de hacerlo desde un aula en Murcia y sin olvidar nunca su raíz leonesa.