El tiempo

El PSOE pide a la Junta explicaciones por su "inacción" en la crisis de la Azucarera

Los socialistas presentan una batería de preguntas en las Cortes para conocer qué gestiones está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico y pedir ayudas para el sector.
Imagen de la Azucarera de La Bañeza.
Imagen de la Azucarera de La Bañeza.

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León ha elevado una batería de preguntas a la Junta de Castilla y León, buscando clarificar las acciones y planes del gobierno autonómico ante la incertidumbre que rodea al sector de la remolacha. La iniciativa, firmada por los procuradores Nuria Rubio García, Javier Campos de la Fuente, Virginia Jiménez Campano, Yolanda Sacristán Rodríguez y Diego Moreno Castrillo, refleja la "inquietud" del PSOE por el impacto de la reestructuración de las plantas azucareras, con especial atención a la de La Bañeza tras el anuncio ayer de un ERE que afectaría a los 150 empleados fijos, según indicó el partido en un nota.

Los socialistas demandan "conocer las medidas específicas que ha adoptado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para apoyar al sector". En este sentido, se interroga sobre si la Junta "ha mantenido reuniones con la empresa Azucarera para asegurar la continuidad de la actividad en La Bañeza y si se ha establecido un diálogo con los representantes sindicales y las organizaciones agrarias" de León.

Plan de ayudas

El Grupo Socialista también pregunta sobre la "posible puesta en marcha de un plan específico de ayudas directas" a los agricultores afectados, por la eventual pérdida de centros de recepción y transformación de remolacha. Además, preguntan si se contemplan medidas complementarias de apoyo al transporte, la logística o el almacenamiento para compensar el cierre o el desplazamiento de las plantas.

En relación con la viabilidad a futuro del cultivo, los procuradores socialistas quieren saber "qué fondos o recursos económicos piensa movilizar la Junta en 2024 y 2025 para asegurar la remolacha en la comunidad, así como las previsiones de la Junta respecto a la superficie cultivada en la campaña 2024/2025 y cómo se garantizará su mantenimiento o crecimiento".

Finalmente, el PSOE busca conocer "la estrategia de la Junta para asegurar la permanencia del cultivo de remolacha" en Castilla y León como parte fundamental de la diversificación productiva y la sostenibilidad del medio rural.

La formación también plantea si el cierre de la planta de La Bañeza podría suponer "un retroceso en los objetivos del reto demográfico y la lucha contra la despoblación en la provincia de León", exigiendo saber qué medidas se piensan tomar para evitarlo.

Compromiso "firme"

Estas preguntas presentadas en las Cortes de Castilla y León se suman al "respaldo rotundo que el PSOE de León ha mostrado al sector remolachero", según explica el partido. El pasado 9 de mayo de 2025, el secretario general del PSOE de León y diputado nacional, Javier Alfonso Cendón, junto al senador Salvador Vidal; el portavoz socialista en el Ayuntamiento de La Bañeza, Rodolfo Sánchez y la concejala Begoña Bermúdez Riera, mantuvieron una reunión en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas con el presidente del comité de empresa de Azucarera, Benigno Pérez Cenador, su secretario, Miguel Santos González, y representantes de la sección sindical de UGT.

En este encuentro, Cendón enfatizó que "la Azucarera de La Bañeza es mucho más que una industria. Es empleo, es territorio, es agricultura y es futuro. Vamos a defenderla con todas nuestras fuerzas". El dirigente socialista también destacó que la planta genera 100 empleos fijos y alrededor de 60 más durante la campaña, además de cientos de empleos indirectos, y que más de 400 agricultores dependen directamente de esta industria.

Reuniones con partidos y agentes implicados

Asimismo, Cendón, que también participó en la reunión del 16 de mayo con el resto de las fuerzas políticas y agentes implicados en el Ayuntamiento de La Bañeza, recordó que en la campaña 2024/25 se sembraron 10.000 hectáreas de remolacha en la provincia de León, situándola por segundo año consecutivo como la provincia con mayor superficie remolachera de España. Un dato que subraya la fortaleza del sector y los frutos de las inversiones del Gobierno de España en modernización de regadíos.

"El PSOE de León reafirma así su compromiso con la provincia, el avance y el empleo, solicitando a la Junta que haga lo propio para tratar de solventar las graves consecuencias que el cierre de esta planta conllevará para la comarca de La Bañeza y la estabilidad de cientos de familias en esta tierra", apostillaron.

Unidad Leonesa

También desde Unidad Leonesa mostraron este viernes su preocupación el ERE planteado en la planta de Azucarera de La Bañeza. "Desde esta asociación propugnamos la defensa de la integridad industrial de la provincia y denunciamos lo poco que se hace cuando esta planta, junto a otras del grupo, se vendió a la empresa AB Foods, en manos de un fondo de inversión que sólo busca el enriquecimiento especulativo. Este mismo fondo es dueño, por ejemplo, de Primark", explicaron.

Unidad Leonesa denunció "el desmantelamiento del tejido productivo de la provincia, puesto en manos de capital extranjero que no duda en deslocalizar o en cerrar. En La Bañeza el ERE va a afectar a 160 trabajadores, pero tememos también por los productores, que no alcanzarán beneficios, en el caso de que puedan vender".