La AMRH exige al Gobierno "sanciones" a la Iglesia por la misa en León por Franco
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha reclamado este sábado al Gobierno la adopción de medidas sancionadoras contra la Iglesia católica por la realización de celebraciones litúrgicas en memoria de Francisco Franco. Entre los actos señalados destaca la misa organizada en la iglesia Santa Marina la Real de León, que, según la asociación, contraviene el espíritu de reparación a las víctimas de la dictadura.
El 20 de noviembre, diversas localidades vieron multiplicarse las ceremonias en templos católicos donde se enalteció la figura de Franco, un hecho que, a juicio de la ARMH, supone un "menosprecio a las víctimas del franquismo y a sus descendientes". Ante la reiteración anual de estas prácticas, la asociación considera imprescindible que se apliquen sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos.
Protestas de la ARMH y cuestionamiento de la Ley de Memoria
Emilio Silva, presidente de la ARMH y familiar de una persona asesinada durante la represión franquista, ha expresado su desacuerdo con el actual marco legal, señalando que "es incomprensible que en todo el texto de la Ley de Memoria Democrática no se mencione a la Iglesia católica que fue parte del aparato represivo de la dictadura, participó activa y masivamente en la represión y disfrutó de enormes privilegios durante la dictadura por legitimar al dictador y convertir el sistema educativo en un lugar de maltrato y acuartelamiento".
Silva argumenta que la omisión explícita del papel de la Iglesia católica en la ley representa una carencia grave en el reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo. El presidente de la ARMH sostiene que este "vacío legal" sigue beneficiando a una institución que, en sus palabras, ha contado con un "trato preferente" desde el restablecimiento democrático.
Reacción institucional y citas legislativas
El artículo 38.1 de la Ley de Memoria Democrática expone que actos públicos que impliquen desprecio, humillación o descrédito hacia las víctimas y que signifiquen la exaltación de la sublevación militar, la dictadura, sus dirigentes, responsables represivos o entidades que sostuvieron el franquismo serán considerados contrarios a la memoria democrática.
En virtud de estas disposiciones, la ARMH exige a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática la elaboración de un informe que documente todas las misas realizadas en el 20 de noviembre con el propósito de homenajear al dictador. La asociación solicita la imposición de las sanciones más severas, argumentando que la Iglesia, como receptora de fondos públicos, debe responder por sus acciones como cualquier otra entidad financiada por el Estado.
Críticas a la Conferencia Episcopal y a las políticas de memoria
Además, las manifestaciones recientes de Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal, en las que sostenía que las políticas de memoria fomentan la división social, han provocado la enérgica respuesta de la ARMH. Según Silva, se trata de una "estrategia que han mantenido en desde que comenzó la búsqueda científica de desaparecidos por la represión franquista y por primera vez las instituciones comenzaron a debatir sobre nuestros desaparecidos. La Iglesia católica sigue recibiendo un trato de favor y todavía no se ha disculpado pública y notoriamente de su connivencia con los crímenes del franquismo e incluso por los religiosos que escribieron en algunos pueblos las listas de los republicanos que tenían que ser asesinados por los pistoleros falangistas".
"Lo que sí polariza es que con total impunidad esta organización religiosa haya abusado de 400.000 menores, según el informe del Defensor del Pueblo, y siga recibiendo dinero del Estado para seguir educando menores. Y con respecto a los mártires de la guerra jamás han mencionado a los cientos de religiosos que murieron bajo los bombardeos franquistas o los sacerdotes que fueron detenidos ilegalmente en el módulo específico para curas que la dictadura habilitó en la cárcel de Zamora. Simulas equidistancia pero siguen ayudando a ocultar los crímenes del franquismo", añadió Silva.