El tiempo

Andrea Fernández exige contundencia al PSOE: "Sentimos vergüenza"

La diputada leonesa y exsecretaria de Igualdad del partido advierte de que “no cabe un milímetro de autocomplacencia” y reclama una revisión profunda de cómo se accede al poder en las estructuras políticas
Andrea Fernández, en el Congreso de los Diputados.
Andrea Fernández, en el Congreso de los Diputados.

La diputada socialista por León, Andrea Fernández, ha lanzado este martes una de las intervenciones más firmes y autocríticas desde dentro del PSOE tras los recientes escándalos de corrupción que salpican al partido. Fernández, que fue cesada como secretaria de Igualdad de la Ejecutiva Federal y cuya salida generó sorpresa dentro del ala feminista socialista, ha roto su silencio con un mensaje nítido: “Sentimos una vergüenza incalculable, una vergüenza que jamás habíamos sentido y quiero que lo sepáis y que seáis conscientes de ello”.

“No cabe la autocomplacencia”

En una declaración con fuerte carga ética y política, la parlamentaria ha exigido al PSOE respuestas claras y sin matices: “No cabe un milímetro de autocomplacencia”, ha asegurado.

“Las feministas del Partido Socialista exigimos medidas, exigimos respuestas y exigimos contundencia”, ha remarcado ante las informaciones que apuntan a presuntas prácticas corruptas por parte de antiguos dirigentes.

Las palabras de Fernández llegan en un contexto especialmente delicado para el partido, tras conocerse conversaciones y documentos judiciales que afectan a personas del entorno socialista. Aunque no ha nombrado directamente a los implicados, su mensaje ha ido más allá de lo coyuntural.


Una voz crítica en tres frentes

Una voz crítica desde dentro del partido
Andrea Fernández, diputada por León y exsecretaria de Igualdad del PSOE, ha alzado la voz con contundencia tras los casos de corrupción que afectan a miembros del partido. Ha calificado la situación de “vergüenza incalculable” y ha pedido “contundencia, medidas y respuestas” por parte de la dirección socialista. Su declaración ha sido una de las más duras emitidas desde dentro del PSOE.

Denuncia el machismo en los espacios de poder
Fernández ha vinculado los casos conocidos con un modelo de partido que aún margina a las feministas. Ha señalado que algunos de los implicados forman parte de ese “grupo de hombres que nunca nos lo han puesto fácil” y ha llamado a revisar los sistemas de cooptación interna. “¿Cómo y quiénes llegan al poder? ¿Cómo y quiénes lo ejercen?”, se ha preguntado públicamente.

Feminismo, regeneración y defensa del PSOE
Aunque su mensaje ha sido crítico, Andrea Fernández ha reafirmado su compromiso con el proyecto socialista: “Creo en la política, creo en la honorabilidad del Partido Socialista y creo que somos más necesarias que nunca”. Su intervención no solo exige rendición de cuentas, sino también una renovación profunda del modelo de liderazgo dentro del PSOE.


Una crítica al sistema de cooptación

Además de pedir responsabilidades políticas, Andrea Fernández ha abierto una reflexión estructural que afecta a todos los partidos.

“Los sujetos que están saliendo en los medios forman parte de ese grupo de hombres que nunca nos lo han puesto fácil a las feministas”, ha afirmado, añadiendo que los mecanismos de acceso al poder requieren una revisión: “¿Cómo y quiénes llegan al poder? ¿Cómo y quiénes ejercen el poder?”.

Estas preguntas, que considera clave para la calidad democrática, deberían formar parte del debate interno en las organizaciones políticas, según ha subrayado.

Defensa del feminismo y del partido

Lejos de renegar del proyecto socialista, Andrea Fernández ha defendido su compromiso con los valores del PSOE: “Hoy más que nunca creo en la necesidad de la política, creo en la honorabilidad del Partido Socialista y creo que somos más necesarias que nunca”.

En ese sentido, ha recalcado que las feministas socialistas seguirán “al pie del cañón”, manteniendo viva una mirada crítica y propositiva desde dentro. La diputada ha sido una de las figuras emergentes del feminismo institucional en los últimos años, y sus palabras pueden tener eco en amplios sectores del partido.

Contexto tenso en Ferraz

Fernández fue cesada como responsable de Igualdad tras la reorganización de la Ejecutiva del PSOE, en la que Santos Cerdán fue revalidado como número tres del partido por el secretario general, Pedro Sánchez. Desde entonces, su perfil público ha sido discreto, pero la situación actual ha motivado esta intervención con la que busca marcar posición en un momento de crisis interna.

Con su intervención, Andrea Fernández reabre un debate pendiente: el de cómo se construyen las estructuras de poder en los partidos y qué papel deben jugar los valores éticos, feministas y democráticos dentro de ellas.