Pedro Sánchez descarta elecciones y reta a la oposición a una moción de censura

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que no convocará elecciones ni modificará su Ejecutivo, pese al desgaste político generado por el llamado caso Koldo. "He valorado todas las opciones, pero lo democrático no es forzar dimisiones con medias verdades, sino construir una mayoría parlamentaria", afirmó durante una comparecencia en la sede socialista de la calle Ferraz.
Sánchez anunció que solicitará comparecer en el Congreso de los Diputados "en la primera fecha disponible" para dar explicaciones sobre la situación generada tras el informe de la UCO que implica a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE. Además, ha ordenado a su grupo parlamentario promover una comisión de investigación sobre el caso.
"Que presenten la moción cuanto antes"
Durante su intervención, el presidente desafió a la oposición conservadora a formalizar una moción de censura. "Invito a PP y Vox a que la presenten cuanto antes, si están tan seguros de que tienen los apoyos necesarios", declaró. En un tono abiertamente combativo, advirtió que "tras el verano empezarán a aflorar procesos judiciales que afectarán a la derecha" y se preguntó: "¿Quiénes serán entonces los verdaderos delincuentes?".
Sánchez insistió en que "entregarle las riendas del país a una agenda reaccionaria con 30 causas abiertas por corrupción como el PP, o sanciones por financiación irregular como Vox, sería una tremenda irresponsabilidad". Añadió que ambos partidos "deben empezar a exigirse a sí mismos lo que nosotros nos exigimos como partido".
Una dirección provisional para el PSOE
En una reunión de casi cinco horas, la Ejecutiva Federal del PSOE aprobó una dirección interina para sustituir a Cerdán hasta el Comité Federal del 5 de julio. El equipo lo componen Cristina Narbona, Montse Mínguez, Borja Cabezón y Ana María Fuentes. Será entonces cuando Sánchez proponga una nueva persona para ocupar la Secretaría de Organización.
La dirección también acordó una nueva auditoría externa sobre las cuentas del partido. "Desde 2020 nos sometemos a auditorías independientes que complementan el control del Tribunal de Cuentas. Somos el partido más transparente del país", aseguró el jefe del Ejecutivo, negando tajantemente cualquier financiación irregular del PSOE.
"No somos como el PP ni como Vox"
Sánchez aprovechó la ocasión para marcar distancias con la oposición. "No vamos a tapar la corrupción, no destruimos pruebas a martillazos, no perseguimos periodistas ni tenemos sedes pagadas en B", aseguró. También apuntó a las polémicas que afectan a presidentes autonómicos del PP como Isabel Díaz Ayuso o Carlos Mazón: "¿Van a exigir su dimisión por corrupción o mala gestión? Nosotros sí damos la cara".
"Nos repugnan los audios de Ábalos y Koldo"
En relación con los audios publicados recientemente, donde se escucha al exministro José Luis Ábalos y a su entonces asesor Koldo García hacer comentarios machistas, Sánchez fue contundente: "Nos repugnan. Esas expresiones son incompatibles con los valores feministas del PSOE".
También subrayó que el 'caso Koldo' es el único episodio de presunta corrupción en su mandato al frente del partido. "Cuando conozco los hechos, actúo. Este informe de la UCO aún no está juzgado y nosotros ya hemos actuado. Eso no lo hace ninguna otra organización", defendió.