El tiempo

El arte, la palabra y la memoria rural centran los Premios Concejo de la Cultura Leonesa 2025

Félix de la Concha, Fulgencio Fernández, Néstor López, el proyecto Homo Faber y Ángel Fierro son reconocidos por su aportación a la creación, la divulgación y la preservación del patrimonio cultural leonés
Miembros_Jurado_Premios_Concejo2025
Miembros del jurado de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa 2025.

El periodista y escritor Fulgencio Fernández, el artista plástico Félix de la Concha, el proyecto centrado en la enseñanza de oficios tradicionales Homo Faber (creado por Mónica Martín Sisí y Francisco Azconegui), el cineasta Néstor López y el escritor, investigador y divulgador de la música popular Ángel Fierro son los ganadores propuestos en una nueva edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa, iniciativa creada hace cuatro años por el ILC de la Diputación provincial con el objetivo de reconocer algunas de las mejores aportaciones realizadas por personas o colectivos vinculados a nuestras comarcas en los campos de la creación, la divulgación y el activismo cultural.

Jurado

El jurado de esta cuarta edición, reunido en la sede del Instituto Leonés de Cultura, estuvo formado por Margarita Carnero Robles, galerista; Antonio Manilla, escritor; Lucas Morán, director del Museo de los Pueblos; Piedad Suárez Montiel, responsable del Departamento de Promoción Cultural del ILC; David Álvarez Cárcamo, docente e investigador de la cultura tradicional; y Emilio Martínez Morán, diputado de Cultura, Arte y Patrimonio; actuó como secretario José Manuel Martínez Fernández, oficial mayor de la Diputación. Después de debatir acerca de la treintena de propuestas llegadas al ILC por iniciativa popular o a instancia de alguno de los miembros del jurado, se dio paso a las pertinentes votaciones y a la redacción y firma del acta.  

Categoría de Artes

En la categoría de Artes el jurado propuso a Félix de la Concha (León, 1962), artista hiperrealista de amplio reconocimiento internacional. De la Escuela de Bellas Artes de Madrid pasó a estudiar pintura en la Academia de España en Roma, y en 1995 se estableció en Estados Unidos. Sus obras han sido expuestas en museos y salas de Pittsburgh, New Hampshire, Universidad de Minnesota, Madrid… Su pintura, asombrosamente realista, emplea un lenguaje cercano al fílmico y su temática está vinculada al paisaje, humano o natural, mostrando en algunas series pictóricas un paso casi imperceptible del tiempo. En ocasiones sus cuadros son el resultado de años de trabajo, mientras que en otras los elabora en una sola sesión. También son famosos sus retratos, realizados en el transcurso de conversaciones con los retratados, tratando de transmitir, en la pintura, la personalidad de cada una de esas personas. 

Modalidad de Interpretación y Medio Audiovisual

En la modalidad de Interpretación y Medio Audiovisual, la propuesta del jurado fue para Néstor López Ferreira, joven cineasta y productor leonés en cuyas creaciones resalta una honda mirada humana sobre los problemas de la vida cotidiana recogidos en sus documentales y películas, captando el lado más personal y a la vez más crudo de la realidad. Sus obras toman el pulso de un mundo cambiante, recogiendo sin censuras temas de gran actualidad como el racismo, la homofobia, la masculinidad tóxica o la violencia. Su trabajo ha sido reconocido en dos ocasiones con el Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental; el último en 2024 por ‘Semillas de Kivu’, que dedicó, en la gala de entrega, a la ciudad de León y a su barrio, el Polígono X.

Letras

En cuanto a la categoría de Letras, el Premio Concejo se propuso para Fulgencio Fernández (Cármenes 1955); el jurado valoró su trayectoria vital y profesional dedicada en cuerpo y alma a la difusión, dignificación y defensa del mundo rural leonés, sus tradiciones, historia y personajes. Ha ejercido de cronista diario del alma de nuestras comarcas a través de innumerables artículos, reportajes, entrevistas, columnas suplementos y libros, primero en el periódico La Crónica de León y actualmente en La Nueva Crónica. Sus relatos y retratos de personajes leoneses reflejan una mirada respetuosa, empática y profundamente humana, y suponen, para esta tierra, un extraordinario legado que es a un tiempo literario, periodístico, histórico y etnográfico. 

Mejor contribución al Patrimonio Leonés

El Premio Concejo a la mejor contribución al Patrimonio Leonés se propuso para el Centro de Oficios Tradicionales Homo Faber, liderado por Francisco Azconegui Morán y Mónica Martín Sisí y ubicado en Mansilla de las Mulas. Un proyecto que recoge la experiencia de más de 35 años en la enseñanza de los oficios tradicionales: organizan talleres sobre técnicas y materiales tradicionales, fundamentalmente madera, yeso, cal y tierra, y a través de sus cursos intentan transmitir los conocimientos sobre las técnicas con las que se han levantado nuestros edificios históricos y las casas de nuestros pueblos. En muchos de estos cursos han participado jóvenes, con lo que contribuyen a garantizar la herencia de estas técnicas ancestrales a las nuevas generaciones. 

Música leonesa

Además, el jurado propuso como Premio Concejo de la Música Leonesa a Ángel Fierro del Valle (Cármenes, 1941), destacando su labor de recopilación de la tradición oral y musical en la comarca de los Argüellos y zonas aledañas, un trabajo exhaustivo en lo que se refiere a la puesta en valor del patrimonio inmaterial leonés. La digitalización y difusión de dicho material supone, por otro lado, un aporte de notable importancia para nuestra cultura. Gran parte del material que logró salvar lo ha utilizado en diversos proyectos musicales de difusión y actualización de estas melodías; y así, ha publicado varios discos con el coro Flor del Viento, cuyos miembros han llegado a interpretado cerca de 400 tonadas.

Veterano poeta, narrador, investigador y activador cultural, el jurado ha entendido este galardón a Fierro como un reconocimiento amplio y global a su personalidad polifacética y entusiasta en ámbitos muy variados de la cultura. 

Los Premios Concejo de la Cultura Leonesa están dotados con 5.000 euros y una estatuilla alusiva al concejo y a la junta vecinal, el gran núcleo de la identidad de esta tierra, obra del escultor Amancio González, y serán entregados en el transcurso de un acto cuya ubicación se dará a conocer próximamente.