El tiempo

La Asociación de Vecinos de La Lastra carga contra UPL por el parque "prometido y anulado"

El colectivo vecinal acusa a la Unión del Pueblo Leonés en el Ayuntamiento de León de incumplir su compromiso con el barrio y de actuar con "intención de castigo" al cambiar la ubicación del nuevo parque aprobado para 2025
Suelo residencial de la promotora en la zona de La Lastra.
Suelo residencial de la promotora en la zona de La Lastra.

La Asociación de Vecinos del Barrio de La Lastra ha emitido un comunicado en el que rechaza de forma contundente las declaraciones realizadas por la Unión del Pueblo Leonés (UPL), en las que el partido aseguraba que la ubicación del nuevo parque proyectado en la parcela entre la avenida Aluches y la calle Paseo del Parque respondía al “capricho de un miembro de la asociación”.

“Es una propuesta que se ha tratado en reuniones y aprobada de forma colectiva”, señala la entidad vecinal, visiblemente molesta por lo que consideran una “falta de respeto” y una “manipulación” por parte del grupo municipal de UPL, a quienes acusan de escudarse en informes técnicos para desviar la atención del conflicto.

Un barrio olvidado: promesas sin cumplir desde 2011

En su nota, la Asociación recuerda que el proyecto para crear un parque fluvial en esa zona fue redactado en 2006 por los arquitectos Abalos & Herreros, con un coste de 150.000 euros sufragado por la Junta de Compensación, pero quedó abandonado durante el mandato de Javier Chamorro, entonces vicealcalde y concejal de Jardines por la UPL.

“Se nos prometió que se acondicionarían las zonas verdes del barrio, pero no se hizo nada”, denuncia la entidad, que subraya que La Lastra arrastra desde entonces un abandono sistemático: “El vivero municipal sigue ocupando ilegalmente esa parcela, con escombros, suciedad y sin ningún mantenimiento”.

Con la enmienda aprobada para el presupuesto de 2025, por valor de 300.000 euros, el barrio confiaba en iniciar la recuperación del entorno desde Aluches hasta el puente sobre el Torío. Para la Asociación, el cambio de ubicación del parque aprobado supone “una penalización injusta” que perpetúa los agravios pasados.

Árboles que costaron esfuerzo… y que ahora peligran

La principal queja actual se centra en que la UPL propone ahora instalar el nuevo parque en la zona verde de la Plaza de la Unión Europea, frente al centro comercial OALMA. Esta decisión, critican, no solo contradice el acuerdo alcanzado con la Asociación, sino que pone en peligro los árboles ya existentes y una red de riego recién instalada que ha sido esencial para recuperar esa área.

“Han tardado tres años en regar ese césped, y ahora que está verde, lo quieren destrozar”, denuncian. “¿Cómo puede justificarse retirar árboles y eliminar riego nuevo, cuando precisamente lo que más necesita este barrio es reforestación y cuidados básicos?”, se preguntan.

Críticas a la gestión, los sueldos y la falta de seguimiento

El comunicado también lanza acusaciones más amplias, señalando que la supervisión de las enmiendas por parte de la UPL ha sido “nula”, como ocurrió, aseguran, con el vallado parcial del Parque de la Participación y la zona canina, previsto en 2023 con un presupuesto de 194.000 euros. “No sabemos dónde ha ido el dinero, porque la mitad de la obra nunca se ejecutó”, afirman.

También critican los 35.960,26 euros anuales que cobran cada uno de los tres concejales de la UPL con dedicación parcial, lo que supuso en total 107.880,78 euros en 2024, según datos municipales. “Parece que solo se acuerdan de los vecinos cuando hay elecciones, el resto del tiempo se dedican a mantener sus sillones”, declaran.

La Lastra no se calla

La Asociación asegura haber recibido presiones y advertencias por parte de representantes del partido: “Se nos insinuó que si hablábamos públicamente, dejarían de apoyarnos”, lamentan. Sin embargo, afirman que no van a ceder ni a callarse, ni dejarán de denunciar los incumplimientos, como ya hicieron con su oposición a la planta de biomasa en Puente Castro, también impulsada inicialmente con apoyo de la UPL.

“Esta Asociación es apolítica y no se va a dejar amedrentar. Nuestro único compromiso es con los vecinos, no con los concejales distraídos que piensan más en sus sueldos que en el mantenimiento de la ciudad”, rematan.

“Basta de abandono”

La crítica final es más amplia, y pone el foco en la falta de mantenimiento en toda la ciudad y el “despilfarro” en partidas como tribunales de oposiciones, que costaron casi medio millón de euros, o instalaciones infantiles valoradas en un millón, mientras “no hay dinero para arreglar zonas verdes de los barrios”.

“La oposición guarda silencio, mientras el Ayuntamiento pierde sentencias, seca árboles y abandona barrios enteros como el nuestro”, concluye la Asociación, que exige a la UPL que cumpla su palabra y ejecute el parque donde se acordó.