Castilla y León es la comunidad que "más rápido resuelve las valoraciones de dependencia" con 113 días

Castilla y León es la autonomía que “más rápido resuelve las valoraciones de dependencia con 113 días de media” y “no tiene lista de espera”, ya que “reconoce automáticamente el grado de las personas y las prestaciones que les corresponden”.
Así lo trasladó este lunes la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien cifró en más de 127.000 personas dependientes de la Comunidad, con 179.000 prestaciones, ya que muchos de ellos tienen dos.
Isabel Blanco afirmó que el Gobierno autonómico “seguirá trabajando y apostando por las personas de Castilla y León mediante la puesta marcha de nuevos programas”, entre los que destacó el Intecum o el refuerzo de la teleasistencia avanzada, con prácticamente 60.000 personas, como recoge Ical.
En esta línea, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades reivindicó al Gobierno de España que “cumpla con la ley y aporte el 50 por ciento que le corresponde para la financiación de la dependencia”. En estos momentos, denunció, aporta en torno al 36,7 por ciento, lo que supone algo más de 320 millones de euros de los 888 millones del coste total, de forma que la Junta de Castilla y León aporta más de 560 millones.
Compromiso con los servicios
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León aprovechó la ocasión para dejar claro el “compromiso” de la Junta de Castilla y León “con las personas y los servicios”, algo que, según afirmó, “se refleja en los presupuestos presentados la pasada semana y que iniciarán esta semana su tramitación en pleno con la aprobación del techo de gasto”.
Unos presupuestos que “responden a la gestión hecha durante estos años”, para lo que puso de ejemplo la Unidad de Valoración de León que se prevé que entre en funcionamiento en junio o en las diferentes obras que se llevan a cabo en los distintos centros residenciales de la propia Consejería Familia e Igualdad de Oportunidades.
En este sentido, Blanco resaltó que “el 80 por ciento del presupuesto se destina a sanidad, educación, servicios sociales y vivienda” y, de todos ellos, destacó dos “especialmente significativos”, como son una partida de 175 millones de euros en la provincia de León para la receta farmacéutica y más de 50 millones para prestaciones de dependencia y otras prestaciones.
“Se trata de unos presupuestos que garantizan unos servicios públicos, avalan la gestión realizada durante estos años y sientan una base de cara a un futuro para seguir siendo líderes en educación, en servicios sociales o en atención a la dependencia y para seguir apostando por las personas y por las familias”, concluyó Isabel Blanco.