"Si Aznar no lo hubiera renovado...": Óscar Puente descarta suprimir el peaje del Huerna hasta que se pronuncie Europa

El polémico (y costoso) peaje de la AP-66 que une León y Asturias llegó este miércoles al Congreso de los Diputados de la mano del diputado asturiano de Sumar, Rafael Cofiño, quien cuestionó al ministro de Transportes y ex alcalde de Valladolid, Óscar Puente su vigencia. Puente descartó ante su socio de Gobierno que el Ejecutivo esté pensando en suprimir la tasa de la autopista y alertó de las "connotaciones jurídicas y económicas" que eso supondría, al tiempo que cargó contra el PP por impulsar el pago en tiempos de José María Aznar.
El ministro defendió las actuales bonificaciones -del 60 por ciento a partir del tercer viaje- en la autopista y aseguró que su departamento esperará a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tome una decisión entorno a la ampliación de la concesión.
El Gobierno debe "ser recordado" por suprimir el peaje, dice Sumar
Cofiño, no obstante, ha insistido ante el títular de Transportes en que "nadie va a olvidar que un Gobierno de derechas creó el problema del Huerna", aunque ha asegurado que ahora le toca al gobierno de coalición "ser recordado por solucionarlo". Además, el diputado de Sumar ha aprovechado la sesión de control al Gobierno para deslizar una invitación al ministro Puente para que participe en la manifestación del próximo viernes en Oviedo para reclamar el fin del peaje en honor a la "unidad" institucional para poner fin al polémico pago de La Magdalena.
La culpa, del PP de Aznar
Por su parte, Puente ha echado la culpa al anterior gobierno de José María Aznar, donde el ministro ha situado el "origen" de la polémica y ha asegurado que si entonces no se hubiera renovado la concesión, ahora el ejecutivo de Sánchez podría haberlo liberalizado en 2021.
Puente también a defendido las actuales bonificaciones alegando que "esto es lo que puede hacer el Gobierno" para que la conexión entre León y Asturias "sea muchísimo menos gravosa".