El tiempo

El Caule estrena una nueva técnica para operar a niños con deformidad congénita de tórax

El Hospital de León, con la colaboración del Cleveland Clinic Children’s, intervino con éxito usando una técnica mínimamente invasora a cuatro menores durante unas jornadas dedicadas al tratamiento del 'pectus excavatum'

El equipo de cirugía pediátrica formado por la Dra. Rodríguez, Dra. Rosell y Dr. Arredondo con la colaboración del Dr. Manuel López durante la cirugía. Foto: Caule
El equipo de cirugía pediátrica formado por la Dra. Rodríguez, Dra. Rosell y Dr. Arredondo con la colaboración del Dr. Manuel López durante la cirugía. Foto: Caule

El Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Asistencial Universitario de León, ha informado este miércoles que en el transcurso de las I Jornadas quirúrgicas dedicadas al tratamiento del pectus excavatum (que sufren numerosos niños y niñas), celebradas los días 9 y 10 de octubre, ha operado con éxito a cuatro pacientes pediátricos de esta deformidad congénita del tórax utilizando una técnica mínimamente invasiva que consiste en la colocación de barras intratorácicas correctoras.

Según han explicado fuentes del Hospital, para llevar a cabo estas intervenciones, se ha contado con la colaboración especial del Dr. Manuel López Paredes, jefe de servicio del Cleveland Clinic Children’s, Hospital de Ohio reconocido a nivel internacional por su experiencia en esta técnica. "Su presencia permitió un intercambio enriquecedor de conocimientos y la implementación de las mejores prácticas en cirugía torácica pediátrica", señalaron.

Equipo de profesionales que llevaron a cabo los procedimientos. Foto: Caule
Equipo de profesionales que llevaron a cabo los procedimientos. Foto: Caule

Crioanalgesia, una técnica pionera en el tratamiento del dolor

Además, como parte de la innovación aplicada en el manejo postoperatorio, se empleó una técnica pionera en el tratamiento del dolor denominada crioanalgesia, que utiliza frío localizado para bloquear temporalmente los nervios que transmiten el dolor, mejorando significativamente el confort y la recuperación de los niños intervenidos.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los profesionales que han hecho posible el éxito de estas jornadas. En especial, destacamos la incalculable colaboración de la Sección de Pediatría del Servicio de Anestesia, así como la dedicación y profesionalidad de la enfermería de quirófano, de los servicios de Reanimación y UCI de pediatría, y de las plantas de pediatría y cirugía cardíaca, quienes han trabajado coordinadamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes en todo momento”, señaló la jefa de servicio de Cirugía Pediátrica del Caule, María Rodríguez Ruiz.

Rodríguez también destacó que estas jornadas reflejan el compromiso del Caule con la incorporación de técnicas avanzadas y la mejora continua en la atención quirúrgica pediátrica, asegurando a los pacientes de León los tratamientos más modernos y efectivos.