CCOO denuncia el incremento de fondos públicos para la sanidad privada en León

Comisiones Obreras (CCOO) de León ha criticado duramente el creciente presupuesto que la Junta de Castilla y León destina a conciertos sanitarios con entidades privadas. Solo en 2024, se han derivado 1.439 pacientes a clínicas privadas para intervenciones quirúrgicas, lo que ha supuesto un gasto de 1,77 millones de euros, convirtiendo al área de Salud de León en la que más recurre a estos conciertos en toda la comunidad.
Críticas a la calidad de los diagnósticos externalizados
Además de las cirugías, se ha externalizado la realización de informes diagnósticos de resonancias magnéticas (RM) y tomografías (TAC) por un importe de 78.995 euros. Desde CCOO denuncian que “varios servicios médicos han mostrado dudas sobre la idoneidad de dichos informes”, un hecho del que aseguran han sido conocedoras las sucesivas direcciones y gerencias del sistema de salud leonés.
León concentra un tercio del presupuesto privado autonómico
La provincia de León, incluyendo la comarca del Bierzo, concentra casi un tercio del presupuesto autonómico destinado a conciertos con entidades privadas. En palabras del sindicato, este presupuesto se ha duplicado desde 2019, pasando de 5,9 millones a 13,1 millones de euros en 2025.
"Ciudadanos de primera y de segunda"
La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco Martín, ha sido contundente: “Es urgente la defensa de la sanidad pública en todo el país, y muy especialmente en nuestra provincia, donde está debilitada y con grandes déficits que acentúan la desigualdad territorial y comarcal, haciendo que existan ciudadanos y ciudadanas de primera y segunda”.
Alternativas: más personal y menos conciertos
Desde el sindicato se propone destinar esos recursos a la contratación de personal especializado en cirugía y radiodiagnóstico, a fidelizar profesionales que han completado su formación en León o a impulsar el autoconcierto (peonadas) como medida interna. Para Dulci Álvarez, coordinadora provincial, “las derivaciones suponen una pérdida de calidad asistencial y un desvío innecesario de fondos públicos”.
Un deterioro generalizado del sistema
Elena Blasco remarca: “El deterioro del Estado de Bienestar se refleja en la decadencia de la sanidad pública”. Entre los problemas que enumera están las listas de espera eternas, “la falta de oncólogos y pediatras, consultorios cerrados o en mal estado, y una gestión deficiente” que, a juicio del sindicato, “pone en riesgo el acceso equitativo a la atención sanitaria”.