CCOO León denuncia un “deterioro imparable” en la provincia y exige un plan urgente de inversión pública
Comisiones Obreras (CCOO) de León ha lanzado una dura advertencia sobre la evolución socioeconómica de la provincia. Según ha denunciado la organización sindical, León atraviesa una etapa de “grave deterioro” marcada por despidos colectivos, parálisis de sectores clave y el bloqueo en la negociación de convenios colectivos que afectan a miles de trabajadores.
La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco Martín, ha subrayado que “la situación se está acentuando en los últimos meses” y recuerda que tras la movilización del pasado 16 de febrero bajo el lema “+Soluciones y –Cuentos”, poco o nada ha cambiado: “Estamos sufriendo EREs, ERTEs, paralizaciones, bloqueos de convenios colectivos y cierres de empresas y centros de trabajo estratégicos para la provincia”.
Bloqueo empresarial y silencio institucional
Blasco ha apuntado directamente a la “responsabilidad administrativa y empresarial” como principales causas del estancamiento. “En febrero señalábamos las responsabilidades de administraciones y empresas para revertir la lamentable situación de la provincia. Hoy, lejos de diseñar soluciones, solo han aportado conflictos, despidos y desaparición de empresas estratégicas”.
Entre las situaciones más preocupantes, la líder sindical menciona los ERTE de la empresa Roldán, el anuncio de un ERE en Teleperformance y el cierre de la Azucarera de La Bañeza, que en conjunto “condenan económicamente a comarcas ya deprimidas y afectan a más de 600 personas”.
En paralelo, CCOO denuncia el bloqueo de la negociación colectiva en sectores estratégicos como la jardinería, la pizarra o el siderometalúrgico. “Frente a unas patronales que bloquean cualquier avance en salud laboral, derechos, salarios o jornadas”, afirma Blasco, “se imposibilita la redistribución de la riqueza que se genera, en consonancia con los beneficios empresariales”.
Más de 13.000 trabajadores atrapados
CCOO alerta de que este inmovilismo empresarial afecta a más de 13.000 personas en León, lo que, en opinión de la organización, ahonda en “la imposibilidad de generar y mantener población en la provincia”.
“La gente no ve garantizados sus proyectos”, lamenta Blasco, quien acusa a las patronales de ser “incapaces de reconocer la profesionalidad de sus trabajadores y trabajadoras”.
Sanidad, educación y conectividad, también en retroceso
El sindicato amplía su denuncia a los sectores públicos, como la educación y la sanidad, en los que “la precariedad laboral de las plantillas, la pérdida de calidad en los servicios y las constantes privatizaciones” son ya una constante. A esto se suma, según Blasco, la falta de una estrategia real de conectividad y comunicación, tanto interna como externa: “Dificultan el ecosistema idóneo para salir de la situación de crisis provincial”.
“No se puede transformar la economía recortando derechos”
Para la secretaria general de CCOO León, la reactivación económica de la provincia pasa por una “estrategia industrial transformadora”, pero esa apuesta “no puede venir por la reducción de derechos laborales, bloqueando mejoras profesionales, con cierres de empresas, despidos y nula asunción de responsabilidades”.
Blasco recuerda que la protesta del 16F sirvió para denunciar la “situación de emergencia y la urgencia de una solución”. Sin embargo, dos meses después, “ni se corrigen déficits en servicios públicos, ni se articula el territorio para garantizar la supervivencia de las zonas rurales, ni se aportan medidas de conectividad que eviten el olvido y la despoblación”.
En este sentido, CCOO León urge a implementar medidas que “garanticen un ecosistema industrial que potencie empleo de calidad y estable” y reclama una intervención pública decidida: “Soluciones puede haber muchas, y una de las más importantes es una apuesta decidida por el desarrollo industrial, las infraestructuras y la creación de cooperativas con participación pública que garanticen los empleos y el futuro de esta provincia”.