Apagón histórico | La criminalidad desciende con el apagón
Finaliza la narración en directo
Un 30% de la actividad quirúrgica, paralizada
El apagón masivo impidió realizar ayer entre un 30 y un 35 por ciento de la programación quirúrgica prevista durante la jornada ordinaria de mañana en los centros sanitarios de la Comunidad, así como ocurrió con entre 20 y un 30 por ciento de las pruebas diagnósticas, y con un 15 por ciento de las consultas externas previstas, según los datos facilitados hoy por la Junta de Castilla y León.
La Administración Autonómica destacó, en un comunicado recogido por Ical, la “implicación” de todos los profesionales y la “comprensión” de los ciudadanos, que colaboraron en todo momento ante una situación que no se había producido nunca con tal magnitud, tras la vuelta hoy a la normalidad en los centros sanitarios de la Comunidad.
Por lo que se refiere a los hospitales, los grupos electrógenos de respaldo que saltan automáticamente cuando hay cortes de luz funcionaron y, gracias a ellos, pudo mantenerse la actividad quirúrgica urgente y la actividad esencial durante horas, como respiradores, incubadoras, monitores cardíacos y otros dispositivos médicos vitales. La Junta matizó que aunque hay instalaciones que se quedaron sin luz en algunas zonas, estos cortes no afectaron a la asistencia crítica, ya que se reserva la energía para estos casos.
Los hospitales están procediendo a la reprogramación inmediata de todas las intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas externas que no pudieron llevarse a cabo por falta de electricidad, al igual que harán los centros de salud con aquellos documentos clínicos que no pudieron ser registrados en el momento.
Desactivada la Emergencia 3
Los gobiernos autonómicos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia recuperan la dirección de las labores de superación de la emergencia tras solicitar la desescalada al Nivel 2, informan Teresa López Pavón y Gema Peñalosa.
"En el caso de las comunidades de Extremadura y Madrid, al haber solicitado el lunes la declaración de emergencia de interés nacional y no haber reclamado este martes su desactivación, el ministro del Interior ha decidido mantenerla hasta que sus respectivos gobiernos autonómicos así lo pidan", asegura el comunicado difundido por Interior.
Los ingenieros industriales de León rechazan reducir el peso de la nuclear
“El apagón que sufrió España ayer es una llamada de atención: la transición energética debe ir acompañada de inversiones en resiliencia y respaldo”, aseguran los colegios de ingenieros industriales de León y Valladolid.
En opinión de los colegios de León y Valladolid, “este insólito acontecimiento ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema, que demanda una mayor estabilidad y, por lo tanto, un peso adecuado de las fuentes de energía con respaldo firme”, lo cual “es contrario a la reducción del peso de la nuclear”.
“La red eléctrica española está preparada para resistir fallos locales, pero no para fallos simultáneos y en cascada como sucedió ayer. Faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido y la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
La explicación técnica
Los colegios de ingenieros industriales de León y Valladolid reconocen que con la información oficial que se ha facilitado es imposible explicar las razones exactas del ‘cero energético’ que se produjo ayer, “que no es otra cosa que el colapso total del sistema eléctrico”.
En todo caso, añaden, “aunque se desconoce el origen último de la ‘oscilación muy fuerte en los flujos de potencia’ que provocó el apagón”, según la explicación oficial, desde el punto de vista técnico las causas se reducen a tres:
1) Un fallo en una infraestructura crítica, como sería el incendio o caída de una línea de alta tensión, o un problema grave en la interconexión Francia-España, que habría desestabilizado inmediatamente la red.
2) La pérdida de sincronía en la red debido a una alta penetración de generación renovable. Como éstas carecen de inercia natural, no estabilizan la frecuencia ante perturbaciones, lo que puede amplificar problemas de oscilación y disparos automáticos en cascada.
3) Otras causas menos probables como un ciberataque dirigido a los sistemas de control eléctrico o un error humano en la configuración de protecciones o procedimientos de emergencia.
La criminalidad desciende durante el apagón
Cumbre en Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra reunido en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
A este encuentro asisten también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.
Agradecimiento a servidores públicos y de empresas
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el portavoz socialista, Luis Tudanca, coincidieron hoy en expresar y reconocer el trabajo de todos los servidores públicos y de las empresas para recuperar la normalidad cotidiana después del caos e incertidumbre vivido por el colapso eléctrico.
“Vivimos en un gran país, con grandes profesionales públicos y empresa”, inició Tudanca en su última pregunta al presidente de la Junta en las Cortes ya que mañana será designado senador por la Comunidad, donde recalcó que “esto es el estado y se paga con impuestos y hay que proteger pero tampoco hay que olvidarse de la solidaridad ante estos hechos”.
El socialista cambió así su pregunta, que era si Fernández Mañueco respeta a Castilla y León, para centrarse en mostrar el reconocimiento al trabajo de los empleados públicos de todos los sectores y niveles y asegurar que el PSOE se puso a disposición de la Junta con sentido de estado, aunque sí deslizó que se pidió emergencia nacional y se rectifico.
“El respeto a Castilla y León es ejercer el liderazgo y es lo que se hizo ayer en un momento de máxima crisis”, aseguró en su respuesta Fernández Mañueco, que relató que el apagón se produjo a las 12.33 y a las 13.20 ya estaba reunido el Cecopi, presidido por él y con varios consejeros, para reseñar que la prioridad fue atender las emergencias, el funcionamiento de los hospitales, de las residencias de ancianos y del sistema educativo.
El presidente de la Junta resumió que “las cosas funcionan más normal que en otros sitios” y, como Tudanca, abrió un amplio apartado de reconocimiento a quienes ayer estuvieron atendiendo a las personas y tratando de recuperar el suministro, así como a los empleados en todos los niveles sociales y ámbitos de la administración.
Encuentro entre Sánchez y Feijóo
El Cecopi de León remarca la normalidad pese a las incidencias
Sin incidentes en la prisión de Villahierro
La Agrupación de Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias aseguró este martes que el apagón vivido en el día de ayer se resolvió “sin grandes incidentes” en el Centro Penitenciario de León, situado en Mansilla de las Mulas y conocido como Villahierro, “gracias a la profesionalidad del personal penitenciario, que logró mantener el orden”.
El centro penitenciario cuenta con grupos electrógenos que funcionan con gasoil, lo que permitió garantizar el suministro eléctrico en los sistemas esenciales de seguridad. Además, dada la excepcionalidad de la situación, se suspendieron las salidas a actividades fuera de los módulos, mientras que las comunicaciones se desarrollaron “con total normalidad”.
Villablino recupera el suministro eléctrico 23 horas después del apagón
El municipio de Villablino, en la provincia de León, recuperó sobre las 11.30 horas de este martes el suministro eléctrico, aproximadamente 23 horas después de que se produjera el apagón.
Fuentes de Subdelegación del Gobierno confirmaron a la Agencia Ical que en estos momentos todavía queda alguna zona de la comarca de Laciana en la que aún no se ha recuperado la luz, al tiempo que aseguraron que en estos momentos hay mayores problemas de telecomunicaciones.
Incidentes totales en la provincia de León: 107
Existe algún supuesto puntual aún sin suministro eléctrico y falta de comunicaciones telefónicas, como es el caso de Villablino, en León, en el que trabajan las distintas operadoras de estos servicios para su restablecimiento.
En cuanto a los hospitales de cabecera de la Comunidad, todos ellos han regresado a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad sin necesidad de los generadores autónomos.
Desde el Centro Coordinador de Emergencias se ha procedido a solicitar la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que hizo acopio de combustible en el Hospital Recoletas de Burgos y repartió mantas en la estación de trenes de Zamora.
El resumen de llamadas de incidentes gestionados por la Sala del 112 y por el Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León es de 2.776 llamadas y 673 incidentes gestionados.
En cuanto a los incidentes por provincias, la distribución es la siguiente:
Ávila: 28
Burgos: 147
León: 107
Palencia: 40
Salamanca: 76
Segovia: 36
Soria: 13
Valladolid: 177
Zamora: 49
Normalizado el sistema eléctrico nacional
Normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular.
Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW.
Balance positivo del Comité de Emergencias del Ayuntamiento de Ponferrada ante el apagón nacional
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ante el corte del suministro eléctrico que ha paralizado España desde las 12:30 horas del lunes 27 de abril, convocó de manera urgente al Comité de Emergencias para iniciar un plan especial coordinado con la Policía Municipal, Nacional, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Aquona, gerencia del Hospital El Bierzo y los servicios de ingeniería del consistorio.
Desde la jornada de este lunes, el regidor ha mantenido contacto directo con el subdelegado del Gobierno en la provincia de León, con delegado de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, y el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones. Destacando la interlocución con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para tratar la situación en Ponferrada.
En la reunión de esta mañana, la cuarta desde que se inició la emergencia, se ha hecho balance de lo acontecido en las últimas horas en Ponferrada, informando que a las 3 horas y 52 minutos se ha restablecido la conexión del sistema eléctrico prácticamente en la totalidad del municipio, excepto en los núcleos de Bárcenas, Santo Tomás de las Ollas, parte de la Urbanización Patricia, Bouzas, San Cristóbal, Espinoso de Compludo, así como en la catenaria del tren.
La Policía Nacional ha informado que se han hecho rondas periódicas por todos los centros hospitalarios, incrementado sus servicios de vigilancia nocturna con un total de 10 patrullas. Por su parte, la Policía local informa que ha trabajado coordinadamente con la Policía Nacional durante toda la noche, movilizando cinco patrullas y dos mandos, sin que se haya registrado ningún problema de orden público. El S.P.E.I.S ha puesto en funcionamiento cuatro vehículos, realizando rondas permanentes en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad y con el apoyo de Protección Civil; en total han acometido 33 rescates en ascensores, cuatro aperturas de puertas en locales comerciales y varias ayudas domiciliarias.
Todos los presentes han hecho un balance positivo de la noche, acordando establecer puntos de atención al ciudadano móviles, estáticos ubicados en la plaza Julio Lazúrtegui y fijos en los edificios del Ayuntamiento de Ponferrada, la Comisaria de la Policía Nacional y la Jefatura de Policía Local y el Parque de Bomberos.
Marco Morala desea transmitir un mensaje de tranquilidad a la población, y pide responsabilidad y prudencia hasta el total restablecimiento de la normalidad.
No fue un incidente de ciberseguridad
Ponferrada establece puntos de atención al ciudadano para resolver problemas derivados del apagón
El comité de emergencia establecido en el Ayuntamiento de Ponferrada ha decidido habilitar varios puntos de atención al ciudadano para intentar resolver problemas derivados del apagón que, en muchos barrios de la ciudad, se prolongó hasta cerca de las cinco de la madrugada.
Se ha colocado uno de estos puntos en la plaza Lazúrtegui de Ponferrada, mientras que los demás están en el propio Ayuntamiento, en la Jefatura de la Policía Municipal, en la Comisaría de la Policía Nacional y en el Parque de Bomberos.
Así se decidió en la cuarta reunión reunión del comité, a primera hora de esta mañana, y donde se hizo balance de todo lo ocurrido durante esta emergencia. Según los datos aportados, no hubo incidentes de gravedad y se realizaron un total de 33 rescates de personas encerradas en ascensores, cuatro aperturas de puertas de locales comerciales y varias ayudas domiciliarias.
Además la Policía Nacional hizo rondas periódicas por los centros sanitarios y el Hospital del Bierzo, incrementando la vigilancia en horas nocturnas, con una decena de patrullas en la calle. Por su parte la Policía Municipal movilizó cinco patrullas y dos mandos, sin que se registrase ningún altercado.
Cruz Roja facilita recursos y alimentos a los 600 pasajeros cobijados en la estación de tren de León
Cruz Roja León entregó a lo largo de la noche de este martes tres generadores a diferentes servicios sanitarios, al tiempo que facilitó todo tipo de recursos y suministros para la alimentación e hidratación de los hasta 600 pasajeros afectados que se congregaron en la estación de trenes de León, donde además desplegó un albergue para todas aquellas personas sin recursos, entre las que se encontraban personas mayores y con problemas de movilidad.
La institución proporcionó a lo largo del día todos los recursos a su alcance para solventar los problemas ocasionados por el apagón eléctrico en la provincia de León y dar asistencia y apoyo a los centenares de afectados por el mismo.
En la capital, los técnicos y voluntarios de Cruz Roja atendieron y socorrieron a más de una decena de personas -especialmente mayores, con problemas de movilidad y/o vulnerables- ante las dificultades encontradas para acceder a sus domicilios. Por otro lado, en La Robla asistieron a los numerosos usuarios de una de las residencias de personas mayores situadas en el municipio.
En la comarca del Bierzo, tres equipos de Cruz Roja pertenecientes a las asambleas comarcales de Bembibre y Ponferrada, dieron soporte, junto con la Guardia Civil, a las cerca de 270 personas que viajaban a bordo de un tren detenido ante la falta de corriente en el tendido eléctrico a unos tres kilómetros de la estación de Bembibre.
Los voluntarios de Cruz Roja, provistos de agua, zumos y diversos alimentos, se desplazaron hasta el punto exacto en el que se encontraba el convoy con vehículos adaptados a las dificultades del terreno para proporcionar apoyo y ayudar en las labores de evacuación de todos los pasajeros, especialmente de los más vulnerables, hasta la estación.
Reunión del Consejo de Seguridad Nacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asistido hoy a la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por S.M. el Rey en el Complejo de la Moncloa.
La conexión de internet aún no es estable
Fernández Mañueco destaca el "esfuerzo conjunto" para recuperar "la práctica normalidad" en la Comunidad
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, destaca el "esfuerzo conjunto" que ha permitido recuperar la "práctica normalidad" en la Comunidad tras el apagón que ayer afectó a toda España. "El esfuerzo conjunto nos ha permitido garantizar la apertura de los colegios, la atención sanitaria en centros de salud y hospitales, así como la prestación de los servicios en residencias de mayores y personas con discapacidad", indica el jefe del Ejecutivo autonómico en sus redes sociales.
"Mi agradecimiento a la extraordinaria labor de todos los empleados públicos y los trabajadores de los servicios esenciales", añade, para destacar "también la coordinación entre administraciones públicas y empresas que ha permitido responder a la emergencia".
También, aplaude "una vez más la colaboración de las personas de Castilla y León". "Seguimos trabajando para solventar las incidencias que persisten, garantizar la seguridad y el bienestar de todos los castellanos y leoneses".
El Ayuntamiento de Ponferrada pide conciencia mientras se recupera la normalidad
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, pidió esta martes a la ciudadanía que evite los desplazamientos innecesarios, no use ascensores y haga un uso racional del agua potable mientras se recupera la total normalidad, después de una noche en la que numerosos barrios de la ciudad estuvieron a oscuras hasta altas horas de la madrugada, después del segundo corte de suministro eléctrico que se produjo en torno a las 19:15 horas de la tarde.
El Ayuntamiento mantiene activo el comité de emergencia en el que trabajan, de forma coordinada, agentes de la Policía Nacional, la Policía Municipal, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos, técnicos del servicio de Aguase e ingenieros municipales con el objetivo de que “el impacto en la vida de los ciudadanos sea el menor posible e ir recuperando la normalidad perdida”, dijo el regidor.
Además, el Consistorio se mantiene en todo momento en comunicación con el Hospital del Bierzo para conocer cómo está la situación en el centro asistencial.
Aunque la luz ha ido regresando a la capital berciana, las comunicaciones son muy complicadas ya que hay muchos puntos donde no funciona internet ni tampoco los teléfonos.
Por otro lado, a última hora de la tarde de este lunes también tuvieron que ser evacuados los pasajeros de un tren que se quedó parado a la altura de la localidad berciana de Bembibre, donde fue necesaria la intervención de la Guardia Civil, Servicios de Emergencias con ambulancias y patrullas de seguridad ciudadana para evacuar a todas las personas.
Permiso retribuido si no se acude al trabajo por causa excepcional
Ante la situación de excepcionalidad generada por el apagón eléctrico que afecta a todo el país, desde la UGT se recuerda que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37.3. del Estatuto de los Trabajadores, las personas trabajadoras que se vean imposibilitadas de acudir a su puesto de trabajo estarán en situación de permiso retribuido.
La redacción vigente de dicho artículo, introducida por el apartado uno de la disposición final segunda del Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, establece: “Hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso. Transcurridos los cuatro días, el permiso se prolongará hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor en los términos previstos en el artículo 47.6. Cuando la naturaleza de la prestación laboral sea compatible con el trabajo a distancia y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, observando el resto de las obligaciones formales y materiales recogidas en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, y, en particular, el suministro de medios, equipos y herramientas adecuados”.
Por tanto, según un comunicado recogido por Ical, todas las personas trabajadoras afectadas que no puedan acudir a su centro de trabajo debido al apagón tienen derecho a un permiso retribuido conforme a esta regulación, sin perjuicio de que, si es posible técnicamente y de mutuo acuerdo, puedan prestar servicios mediante teletrabajo en las condiciones legalmente establecidas.
Mensaje de Pedro Sánchez
Intenso esfuerzo de la Guardia Civil por auxiliar a los afectados
Hoy auxiliamos a los 280 pasajeros de un tren parado en la proximidades de Bembibre (León) evacuados por ambulancias y patrullas seguridad ciudadana.#apagón #GuardiaCivil pic.twitter.com/1zs2hGsRTe
— Guardia Civil (@guardiacivil) April 28, 2025
Normalidad en Astorga y La Bañeza tras horas de apagón
La provincia de León va recuperando la normalidad tras el apagón de ayer. Durante la madrugada el suministro eléctrico se ha recuperado en Astorga, La Bañeza, Páramo, La Magdalena, y los únicos problemas a esta hora se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
No se han registrado incidencias destacables y tanto Policía Nacional como Guardia Civil han redoblado sus esfuerzos.
Además, el tráfico ferroviario comienza a recuperarse y, sobre la una de la madrugada, comenzaron a llegar a la estación los primeros trenes. No obstante, los viajeros del tren Valladolid-Asturias y los del tren Asturias-Madrid fueron trasladados a sus destinos en autobuses. En la estación quedaron quince viajeros que fueron atendidos por Cruz Roja, que repartió camas, mantas y avituallamiento.
El Bierzo y Laciana mantienen zonas 'oscuras'
La provincia va recuperando la normalidad. Durante la madrugada ha vuelto la luz en Astorga, La Bañeza, Páramo, La Magdalena.
Sigue habiendo problemas en zonas de El Bierzo y Villablino. Se están restableciendo las comunicaciones en Ponferrada.
"No ha habido incidencias destacables, tanto Policía Nacional como Guardia Civil han redoblado sus esfuerzos", recuerda Subdelegación del Gobierno.
Lo más destacable ha sido la llegada de los trenes a León en torno a la 1. El tren Valladolid-Asturias fueron trasladados a Asturias y el tren Asturias-Madrid los llevaron a Madrid.
En la estación quedaron 15 viajeros que fueron atendidos por Cruz Roja que repartió camas, mantas y avituallamiento.
Desde las 07.30 horas de hoy el subdelegado de Gobierno en León se encuentra reunido en el Cecopi (centro de mando) convocado por la delegación territorial de la Junta.
La Policía Local ha trabajado durante toda la noche en la capital
Todos los efectivos de la Policía Local de León (200) están operativos y trabajando desde el momento en el que tuvo lugar el apagón general.
Mensaje del alcalde de León, José Antonio Diez
El alcalde de León, José Antonio Diez @jadiezleon, destaca la “coordinación absoluta entre los servicios municipales y el resto de las administraciones y la ausencia de incidencias graves durante el apagón”.👇🏽 pic.twitter.com/HVSs3RAc6H
— Ayuntamiento de León (@LeonAyto) April 28, 2025
Los pasajeros del AVE atrapado en la Variante descansan en León desde esta madrugada
Los pasajeros de un tren que se quedó parado en la Variante de Pajares esta mañana se encuentran en la ciudad de León desde pasadas las 23.00 horas, según informó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en una respuesta a un usuario de X (antes Twitter).
En ese sentido, el titular de Transportes indicó que antes de las 22.00 horas comenzó la evacuación de estos viajeros que se vieron sorprendidos este mediodía por el apagón eléctrico registrado en la España peninsular. Las tareas de rescate se complicaron, según apuntó Puente, por el problema de acoplamiento de la locomotora.
Sin embargo, sobre las 23.00 horas, los pasajeros de este tren llegaron a la ciudad de León, por lo que ya no se tiene constancia de que haya trenes parados con pasajeros en la Comunidad. Cabe recordar que la Variante de Pajares es una infraestructura ferroviaria que comunica Asturias y León a través de un paso subterráneo bajo la Cordillera Cantábrica, con una longuitud de 25 kilómetros.
La UME al rescate
Equipos de la #UME han evacuado a una treintena de viajeros que se trasladaban en el tren 🚄 de alta velocidad Madrid-Barcelona a la altura de Ricla (#Zaragoza).#Apagón pic.twitter.com/NfbAQGgkjc
— UME (@UMEgob) April 28, 2025
Tres días de reserva estratégica
El Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos tras el apagón eléctrico que sacudió a la Península Ibérica este lunes, según anunció anoche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Aunque Sánchez aclaró que actualmente no hay señal alguna de desabastecimiento, también remarcó que el objetivo del Gobierno es tomar las medidas preventivas necesarias para aquellos municipios en los que todavía no ha vuelto el total de la electricidad.
Recuperado el 99% del servicio
Red Eléctrica ha informado de que a las 6:00 horas de este martes el 99,16% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado, con un total de producción de 21.265 megavatios (MW). Asimismo, ya estaban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte eléctrico en el territorio peninsular, un total de 680.
El Gobierno no ha explicado las causas del apagón que ha afectado este lunes, desde las 12:30 del mediodía, a toda la España peninsular. La causa del apagón "es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", aseguró ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada "para saber qué ha pasado".