El tiempo

Freno sin justificación a la liberalización del AVE en el norte y retraso sin límite a la llegada de operadores privados a León y Asturias

El proceso de apertura ferroviaria, previsto para inicios de 2025, sigue sin avances | Empresas interesadas como Iryo y Alsa urgen a Adif a definir reglas claras para entrar en un mercado aún monopolizado por Renfe
Imagen de un tren de la compañía de bajo coste  Iryo.
Imagen de un tren de la compañía de bajo coste Iryo.

El proceso de liberalización del ferrocarril de alta velocidad en el norte de España, que incluye los tramos de León y Asturias, se encuentra estancado. Aunque el inicio del proceso estaba previsto por Adif para el primer trimestre de 2025, no se ha avanzado en los plazos fijados, una situación que genera incertidumbre tanto para las comunidades implicadas como para las empresas privadas del sector.

León, como nudo clave en el acceso al Principado, sufre también los efectos de este retraso. La imposibilidad de contar con operadores alternativos a Renfe impide ampliar la oferta de servicios, incrementar la competencia y mejorar las condiciones de viaje de los usuarios.

Según informa La Nueva España, la propia Adif reconoce que, pese a lo anunciado en octubre de 2024, aún no hay avances sustanciales, y el proceso de liberalización está "muy verde". Las empresas privadas –entre ellas Ouigo, Iryo y Alsa– están a la espera de que se publiquen las condiciones técnicas para poder presentar sus propuestas: franjas horarias, infraestructuras disponibles, calendarios, etc.

Renfe, sin competencia en el Corredor Norte

Durante el Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica en Santiago de Compostela, Óscar Gómez, director general de Negocios y Operaciones de Renfe, lanzó un mensaje directo: "No hay negocio para un cuarto operador ferroviario, el mercado está estresado". Esta afirmación refuerza la percepción de que Renfe no solo mantiene un monopolio de facto en el norte, sino que también se muestra reticente a la entrada de nuevos competidores.

El Corredor Norte es, de hecho, el único en España donde aún no ha llegado la liberalización. En los corredores del Sur y del Mediterráneo, desde 2020, Renfe compite con Ouigo (filial de la francesa SNCF) e Iryo (participada por Trenitalia). Sin embargo, en la línea que une Madrid con Galicia, León y Asturias, la competencia sigue siendo una promesa incumplida.

Asturias ya es rentable, pero el tren adecuado sigue faltando

La apertura de la Variante de Pajares ha convertido a Asturias en un destino atractivo para la alta velocidad. Hasta hace poco, el trayecto era deficitario, pero ahora el aumento de viajeros y la incorporación de trenes como los Avril han dado la vuelta a la rentabilidad.

No obstante, existe una barrera tecnológica clave: la vía entre León y Asturias mantiene el ancho ibérico, frente al europeo que se usa en el resto de corredores liberalizados. Los trenes actuales de las empresas privadas están diseñados para ancho europeo, lo que limita su capacidad para operar sin adquirir nuevo material rodante adaptado o de ancho variable.

Renfe salva este escollo gracias a sus unidades Alvia y Avril, con capacidad de cambiar de ancho sin detenerse. Pero las empresas privadas aún no disponen de este tipo de trenes. Iryo ha admitido que su entrada al norte dependerá de conseguir este tipo de flota, lo que eleva los plazos y los costes de entrada.

Sin calendario claro y con la vista puesta en 2026

Aunque el Ministerio de Transportes contemplaba un paquete inicial de 24 nuevos servicios para operadores privados en Asturias y Cantabria, la realidad es que la alta velocidad no ha llegado a esta última región. Así, de haber liberalización, estos servicios se concentrarían en el Principado, con León como paso obligado.

Las fuentes consultadas por La Nueva España explican que aún no hay una fecha concreta para el inicio del proceso. Si se logra poner en marcha en 2025, como muy pronto podría verse circular algún tren privado a finales de 2026. Para entonces, habría que cerrar acuerdos con Adif y adaptar la infraestructura y los trenes a las condiciones técnicas del trayecto.

Mientras tanto, Renfe seguirá siendo el único operador en León y Asturias, en un mercado que, tras años de obras e inversiones, empieza a ser rentable y competitivo… pero solo para una empresa.