El tiempo
Un heraldo al servicio de León

Un Heraldo con vocación social y plural en defensa de León, destaca el editor

El editor del nuevo medio, Nacho Gutiérrez, reivindica el periodismo honesto y el compromiso con las personas como base del proyecto
El editor de Heraldo de León, Hacho Gutiérrez, interviene en el transcurso de la presentación del diario. Una apuesta por el periodismo, desde el periodismo y con la sociedad como elemento nuclear, ha remarcado en su discurso.

“El Heraldo de León nace por convicción”. Con esta declaración rotunda, Nacho Gutiérrez, editor del nuevo periódico leonés, abrió su intervención en la presentación oficial del medio ante la sociedad. Un acto que sirvió para escenificar no solo el arranque de un proyecto editorial, sino una apuesta firme por la provincia, su gente y sus realidades.

Desde su nacimiento el pasado 15 de enero, Heraldo de León se ha propuesto ser mucho más que un medio de comunicación: quiere ser un espacio de encuentro, escucha y visibilidad para quienes hacen y padecen León. Gutiérrez insistió en que la iniciativa no responde a un impulso empresarial ni a una moda editorial, sino a una necesidad social y periodística: “Creemos en el periodismo honesto y en el poder de la información plural como herramienta de cohesión y transformación”.

León, una tierra que no se rinde

Durante su discurso, el editor subrayó que la razón de ser del periódico no está solo en las noticias, sino en las personas que hay detrás de ellas. Puso como ejemplo a Rubén, un veterano de 98 años que ha vivido con esfuerzo y dignidad los grandes cambios de la historia reciente desde las montañas leonesas. También habló de Elena, una joven emigrada por falta de oportunidades, y de Roberto, un catalán que ha apostado por León para empezar de nuevo tras la pandemia.

A través de estos testimonios, Gutiérrez retrató un León herido por la despoblación, el envejecimiento y el abandono, pero lleno de potencial humano. “León necesita confianza. Y apostar por esta tierra es un deber moral que los leoneses merecen”, afirmó, apelando a la responsabilidad compartida de ciudadanía, empresas e instituciones.

Un medio al servicio de la sociedad

En su intervención, Nacho Gutiérrez también defendió la función social del periodismo, alertando del peligro de criminalizar a toda la prensa. “Se puede y se debe ofrecer información independiente y honesta”, aseguró. Frente a los discursos que desacreditan a los medios, reivindicó el papel de los periodistas como puentes entre la realidad y la ciudadanía, y no como enemigos del sistema.

El editor señaló que el Heraldo de León quiere ser “el camino que escuche y ponga voz al caminante”, aunque no sea el más fácil ni el más rápido. Un camino donde la cultura, la memoria y las tradiciones leonesas ocupen un lugar central. Y donde todas las voces tengan cabida, desde la pluralidad ideológica hasta la diversidad territorial.

Pluralidad informativa y compromiso local

La vocación plural del nuevo medio fue otro de los pilares del discurso de Gutiérrez. “Aunque unos luchen por redibujar sus fronteras y otros por conservarlas, León es más. Y así queremos entenderlo: dando espacio a todas las visiones”, expresó.

El Heraldo de León, aseguró, no solo contará lo que sucede en la provincia, sino que quiere hacerlo junto a quienes han tenido que marcharse, a los que regresan y a los que, como Roberto, llegan desde fuera para sumar. La pluralidad no será solo un valor editorial, sino una herramienta para representar a toda la comunidad leonesa, dentro y fuera de sus límites geográficos.

Una casa común para los leoneses

En su cierre, Nacho Gutiérrez agradeció el respaldo recibido por parte de la sociedad y reiteró que el Heraldo de León está abierto a todos. “A los Robertos, Elenas y Rubenes, para quienes esperamos que, desde hoy, esta sea también su casa”.

El editor concluyó con un mensaje claro: solo con confianza, cooperación y compromiso se puede revertir el declive de la provincia. Heraldo de León aspira a ser parte activa de ese proceso. Porque, como remarcó Gutiérrez, “acompañarnos en estas páginas es acompañar a la sociedad en su camino”. Un camino que, desde hoy, tiene una voz más.