El tiempo

Impulso desde León: el tenis de mesa como terapia para el Alzheimer y el Parkinson

Alzheimer León impulsa junto a siete países el Proyecto SWAN, un innovador programa europeo que usa el tenis de mesa como tratamiento no farmacológico para enfermedades neurodegenerativas
Un instante de la rueda de prensa ofrecida este jueves.
Un instante de la rueda de prensa ofrecida este jueves.

La Asociación Alzheimer León forma parte del consorcio internacional que desarrolla el Proyecto SWAN (Spin for Well-being), una iniciativa pionera que busca aplicar el tenis de mesa como herramienta terapéutica para personas con Alzheimer y Parkinson. Con financiación del programa Erasmus+Sport y un presupuesto de 250.000 euros, este programa europeo pretende demostrar que esta disciplina deportiva puede ir más allá del ocio para convertirse en una actividad rehabilitadora, física y cognitiva.

“El tenis de mesa terapéutico puede mejorar la calidad de vida de quienes sufren estas enfermedades”, señalan desde Alzheimer León, que liderará la fase piloto del programa en España.

Siete países unidos por la salud

Además de Alzheimer León, participan en el proyecto organizaciones de Grecia, Alemania, Francia, Bulgaria, Eslovenia y Chipre, como el Club Atlético Panhelénico para Personas con Discapacidad Física (PASKA), la Universidad de Liubliana, la Fundación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF Foundation) o la Fundación Compassion Alzheimer’s Bulgaria, entre otras.

Todos trabajan desde finales de 2024 en el diseño y evaluación de un programa de intervención específico, que pueda aplicarse fácilmente en residencias de mayores, centros sanitarios, clubes deportivos o universidades de cualquier país europeo.

Del laboratorio al centro de día

El desarrollo del Proyecto SWAN culminará en febrero de 2027 e incluye la elaboración de una guía oficial con base científica, diseñada por expertos en neurología, neuropsicología, ciencias del deporte y tenis de mesa. Esta guía proporcionará protocolos claros y ejercicios adaptados para que entrenadores, terapeutas y monitores deportivos puedan trabajar con seguridad y eficacia.

Además, se implementará un plan de formación para profesionales, que abordará en profundidad las características de las enfermedades neurodegenerativas y las mejores prácticas para aplicar esta intervención terapéutica.

León, Grecia y Bulgaria acogen los ensayos piloto

Los primeros ensayos prácticos del programa se llevarán a cabo en España, Grecia y Bulgaria, donde se seleccionarán participantes con Alzheimer y Parkinson para evaluar los beneficios físicos, cognitivos y sociales del tenis de mesa terapéutico.

En León, Alzheimer León contará con la colaboración de organizaciones como Parkinson León, el Colegio Leonés o la Federación de Tenis de Mesa de Castilla y León, que aportarán material deportivo, espacios y voluntarios.

Más que deporte: una herramienta de salud

El tenis de mesa reúne características clave para convertirse en una terapia efectiva: accesibilidad, dinamismo, estimulación cognitiva, coordinación motora y socialización. “Es un deporte rentable, agradable y adaptable, ideal para poblaciones vulnerables”, apuntan desde el consorcio.

En Europa, las enfermedades neurodegenerativas afectan a más de 12 millones de personas, y cada vez más investigaciones apuntan a que el ejercicio físico regular puede no solo ralentizar su progresión, sino también mejorar la autonomía y bienestar de quienes las padecen.

El Proyecto SWAN quiere demostrar que una raqueta, una pelota y una mesa pueden convertirse en herramientas transformadoras frente al olvido.