El tiempo

Los jardineros de León inician movilizaciones por un convenio colectivo "digno"

185 trabajadores del sector protestan en la Plaza de San Marcelo contra el “bloqueo” de la negociación estatal del convenio de jardinería
Trabajadores de jardinería, durante la concentración de este jueves.
Trabajadores de jardinería, durante la concentración de este jueves.

Los trabajadores del sector de la jardinería en León, un colectivo que suma 185 personas en la provincia, han comenzado este jueves un calendario de movilizaciones con el que exigen un convenio colectivo “justo y actualizado”. La protesta, convocada por CCOO del Hábitat y la Federación de Servicios Públicos de UGT, tuvo lugar en la Plaza de San Marcelo, frente al emblemático edificio de Botines, donde los manifestantes desplegaron una pancarta con el lema: “Jardineros en lucha por un convenio digno”.

“Bloqueo insostenible” en la mesa de negociación

La movilización forma parte de una jornada de protesta coordinada en todas las capitales de Castilla y León, impulsada para denunciar lo que los sindicatos califican como una “insostenible situación de bloqueo” en la negociación del Convenio Estatal de Jardinería.

Según explican desde CCOO y UGT, las patronales ASEJA, ASERPYMA y FEEJ, presentes en la mesa negociadora, han llevado el proceso a una situación de “imposibilidad de avance”. La actitud de la parte empresarial ha sido calificada como “agresiva”, ya que “No sólo no está dispuesta a abordar avances en el sector, sino que plantea retrocesos en los derechos de las personas trabajadoras”.

Jardineros 2
Los jardineros, durante la concentración de este jueves.

Reclaman mejoras salariales

Uno de los principales puntos de fricción es el salario. Los sindicatos insisten en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido y piden que se establezca un incremento salarial acorde a la inflación y al contexto económico.

“Es necesario un incremento digno que compense la pérdida de poder adquisitivo producida en el último periodo”, señalan los convocantes, que no descartan nuevas movilizaciones si no se desbloquea la negociación del convenio.

Un sector esencial, sin reconocimiento

Desde las organizaciones sindicales se recuerda además que el trabajo en jardinería, tanto en el ámbito urbano como en zonas naturales, contribuye al mantenimiento de espacios públicos y a la mejora del medio ambiente urbano, y consideran que “La precarización del sector contradice la importancia que tiene para la sociedad y la sostenibilidad”.

La jornada de este jueves ha sido solo el primer paso de un calendario que continuará “hasta lograr avances reales y compromisos firmes” por parte de las patronales.