La Junta retrasa por segunda vez la entrega de documentación sobre los contratos del Día de la Comunidad

La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha solicitado por segunda vez una prórroga para entregar la documentación exigida por Unión del Pueblo Leonés (UPL) relativa a los contratos de artistas para los conciertos organizados por la administración autonómica con motivo del Día de Castilla y León de 2025.
La petición inicial fue registrada en las Cortes hace más de dos meses por el portavoz leonesista, Luis Mariano Santos, y desde entonces la respuesta oficial se ha demorado mediante dos prórrogas consecutivas. La primera fue cursada en mayo por la propia Consejería que dirige Luis Miguel González Gago. La segunda, en junio, llegó a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales, también dependiente de la Consejería de Presidencia.
Desde UPL consideran que "no es habitual" que se acumulen dos prórrogas en un procedimiento parlamentario de este tipo, y tildan de "rara" la actuación del Ejecutivo autonómico, al que acusan de "demorar injustificadamente" la entrega de los expedientes solicitados.
Cachés muy por encima del mercado, según UPL
Los leonesistas apuntan que los importes pagados por la Junta por las actuaciones musicales del Día de Castilla y León son, en algunos casos, "inusualmente elevados", al compararlos con lo abonado a los mismos artistas por actuaciones similares en otros puntos del país.
Uno de los ejemplos más llamativos que cita UPL es el de Juan Magán, contratado para actuar en León por 177.240 euros, mientras que su caché en la Semana Grande de Gijón (agosto de 2024) fue de 75.000 euros, y en Gandía (septiembre de 2024) de 80.000 euros.
También señalan el caso de Camela, que actuó en Ponferrada por 102.564 euros, pese a haber cobrado cantidades sensiblemente inferiores en otras ciudades: 52.000 euros en Madrid (mayo), 54.450 euros en San Javier (noviembre), o 58.080 euros en Alhama, Murcia (octubre).
Comparaciones que alimentan la sospecha
UPL incluye más comparativas que refuerzan sus sospechas sobre un posible sobrecoste generalizado en los contratos:
Nil Moliner, contratado por la Junta para Salamanca por 66.550 euros, actuó en Vitoria-Gasteiz en agosto de 2024 por 48.400 euros.
Rulo y La Contrabanda, que actuó en Zamora por 101.924 euros, tuvo cachés significativamente menores en otras ciudades: 33.676 euros en Onda (febrero), 32.298 euros en El Ferrol (marzo) y 26.675 euros en Málaga (marzo).
Estas diferencias de precio, señala UPL, “no parecen puntuales”, sino que responden a una tendencia preocupante en la contratación de todos los conciertos organizados por la Junta, tanto en la Región Leonesa como en Castilla, con un coste global que ascendió a 1.304.100 euros.
Transparencia en entredicho
Los hechos han llevado a UPL a exigir formalmente al gobierno autonómico la remisión de todos los expedientes relacionados con la contratación artística del Día de Castilla y León, con el fin de verificar si los importes abonados responden a criterios de mercado y legalidad.
“La falta de respuesta tras dos prórrogas solo alimenta nuestras dudas”, sostienen desde UPL, que ve imprescindible esclarecer si existió una sobrevaloración en los contratos con dinero público. Los leonesistas reclaman transparencia y denuncian que “la Junta está jugando con los tiempos parlamentarios para evitar dar explicaciones”.
Desde el Ejecutivo autonómico, de momento, no ha trascendido justificación alguna sobre la necesidad de estas prórrogas, ni una fecha concreta para la entrega de la información solicitada. Mientras tanto, la polémica sigue creciendo y la sospecha se mantiene viva.