El kit de supervivencia que todo leonés debería tener ante un apagón eléctrico

El reciente apagón que paralizó León durante horas ha dejado una lección clara: no siempre estamos preparados para afrontar una emergencia de este tipo. La falta de electricidad afecta a más aspectos de la vida diaria de los que muchos imaginan: comunicaciones, transporte, refrigeración de alimentos e incluso el acceso al dinero. Ante este escenario, los expertos recomiendan contar en casa con un "kit de supervivencia eléctrica" básico, que puede marcar la diferencia entre sobrellevar la crisis con tranquilidad o vivir horas de auténtico caos.
En León, donde comercios, farmacias y servicios básicos se vieron desbordados, las tiendas de barrio y bazares agotaron en pocas horas productos esenciales como velas, pilas y camping gas. A partir de esa experiencia, estos son los elementos que no deberían faltar en ningún hogar leonés:
1. Agua potable:
Se recomienda almacenar al menos cuatro litros por persona y día para cubrir necesidades básicas de hidratación y cocina. En supermercados de León como Alimerka, Mercadona o Gadis, las garrafas de seis litros fueron de los primeros productos en agotarse.
2. Alimentos no perecederos:
Conservas, latas de atún, garbanzos cocidos, galletas, barritas energéticas y productos que no requieran refrigeración ni cocinado se convierten en imprescindibles. Durante el apagón, largas colas en ultramarinos del Casco Antiguo y el Crucero dejaban claro que el pan, las latas y los frutos secos son esenciales.
3. Linternas y pilas:
La oscuridad repentina puede ser peligrosa, especialmente en escaleras y espacios comunes. Linternas de mano y frontales, acompañadas de un buen suministro de pilas, deberían estar en cada hogar. Algunos leoneses optaron incluso por faroles de camping y lámparas solares.
4. Velas y cerillas o mecheros:
Aunque menos seguras que las linternas, las velas siguen siendo un recurso muy utilizado. Bazar León, en la zona de San Mamés, registró una venta récord de estos artículos durante el corte eléctrico.
5. Cargadores de emergencia (power banks):
Con las redes móviles saturadas o caídas, disponer de baterías externas permite mantener operativos los teléfonos el mayor tiempo posible. Los dispositivos de carga solar también se recomiendan como opción a largo plazo.
6. Radio a pilas o de manivela:
Cuando fallan internet y la telefonía, la radio sigue siendo uno de los medios más fiables para recibir información oficial. En la Plaza de la Inmaculada, varios clientes buscaban transistores antiguos para no perder contacto con las noticias.
7. Dinero en efectivo:
Sin electricidad, los datáfonos no funcionan. Muchos comercios solo aceptaban efectivo en León, dejando fuera de juego a quienes dependen del pago móvil o de tarjetas.
8. Botiquín de primeros auxilios y medicamentos básicos:
Ante cualquier emergencia, contar con analgésicos, vendas, antisépticos y las medicinas habituales resulta fundamental. Algunas farmacias de León improvisaron sistemas manuales para poder seguir dispensando medicamentos.
9. Artículos de cocina alternativos:
Camping gas, estufas de alcohol o cocinas solares permiten cocinar alimentos de forma segura cuando la electricidad falla. En algunas ferreterías del entorno de San Claudio se vendieron en pocas horas.
10. Documentación personal:
Tener a mano DNI, tarjetas sanitarias y documentos importantes en un lugar seguro puede agilizar trámites si la situación se prolonga.
La experiencia vivida este abril en León demostró que un apagón puede llegar en cualquier momento y durar más de lo previsto. Estar preparado no es alarmismo, es sentido común. Como señalan desde Protección Civil, "un pequeño kit de supervivencia puede marcar una gran diferencia".