León pierde 384 afiliados a la Seguridad Social en septiembre

El mercado laboral leonés cerró septiembre con 384 afiliados menos a la Seguridad Social, lo que supone un descenso mensual del 0,22% y sitúa la cifra total en 171.881 cotizantes, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Ical.
En la comparación interanual, León mantiene un saldo positivo, al igual que el conjunto de la Comunidad, aunque los últimos datos ponen de manifiesto una desaceleración vinculada al fin de la campaña de verano.
Castilla y León, a la baja frente al avance estatal
En el conjunto de la Comunidad, el número de afiliados descendió un 0,10% en septiembre, hasta situarse en 999.129 cotizantes, lo que supone 1.036 menos que en agosto. El contraste con el dato estatal es significativo: España ganó 31.462 afiliados (+0,15%) y alcanzó los 21,69 millones de ocupados, uno de los mejores septiembres de la serie histórica.

No obstante, en términos interanuales, Castilla y León suma 14.436 afiliados más (+1,47%), frente al crecimiento medio del país del 2,36%.
Valladolid y Burgos, las excepciones al descenso
Por provincias, solo Valladolid (+0,91%, con 2.106 nuevos afiliados, hasta los 234.656) y Burgos (+0,31%, con 491 más, hasta los 159.013) lograron mejorar sus cifras en septiembre.
El resto cerraron en negativo: Ávila registró la mayor caída (-2,34%, con 1.398 afiliados menos, hasta los 58.305), seguida de Segovia (-1,45%, con 1.033 menos, hasta 70.021). También descendieron los datos en Palencia (-0,69%, hasta 67.697), Zamora (-0,45%, hasta 62.984), León (-0,22%, hasta 171.881), Soria (-0,05%, hasta 42.780) y Salamanca (-0,01%, hasta 131.792).
El balance anual: Segovia, a la cabeza
En la variación interanual, la única provincia que perdió afiliados fue Soria, con 95 menos (-0,22%). En el resto, las subidas más destacadas fueron las de Segovia (+3,05%), Salamanca (+2,05%) y Burgos (+1,81%). Les siguieron Palencia (+1,45%), Ávila (+1,13%), Valladolid (+1,11%) y Zamora (+1,06%). León, pese al retroceso mensual, mantiene también un saldo positivo en comparación con el año pasado.