El tiempo

León revive las primeras Cortes democráticas de Europa en el patio de San Isidoro

La Asociación Cultural El Trovador Leonés representará el domingo 1 de junio la histórica convocatoria de 1188, reafirmando a León como "Cuna del Parlamentarismo"
Imagen de una de las recreaciones realizadas en ediciones anteriores.
Imagen de una de las recreaciones realizadas en ediciones anteriores.

La ciudad de León volverá a convertirse en escenario del nacimiento del parlamentarismo europeo con la representación de las Cortes de 1188, convocadas por el rey Alfonso IX en el claustro de la Real Colegiata-Basílica de San Isidoro, el mismo lugar donde hace más de ocho siglos tuvo lugar este hecho considerado por la UNESCO como el origen del sistema parlamentario moderno.

El acto se celebrará el domingo 1 de junio a las 17:30 horas y llevará por título “Al Alba del Parlamentarismo”. La representación, organizada por la Asociación Cultural El Trovador Leonés, contará con la participación de una veintena de actores y alrededor de 100 figurantes, y está basada en un texto original del historiador y escritor Hermenegildo López, con vestuario de la desaparecida diseñadora Mariluz Santos.

Desfile histórico por el casco antiguo de León

Como ya es tradición desde 2012 —con excepción del paréntesis impuesto por la pandemia— la recreación estará precedida por un desfile medieval que partirá a las 16:30 horas desde la Plaza de Santa Marina. El recorrido pasará por lugares emblemáticos como la Plaza de Regla, Calle Ancha y Calle del Cid, para culminar con un homenaje a Alfonso IX en la Plaza de Santo Martino, junto a la estatua que lo recuerda como “El Legislador”.

Desde allí, la comitiva accederá al claustro de San Isidoro para dar comienzo a la representación, que se estima durará en torno a una hora.

Un viaje teatral a 1188: cuando el pueblo tuvo voz

Aunque no se conservan documentos que detallen con precisión cómo fue aquella histórica sesión, la recreación se basa en los conocidos Decreta de León, también llamados la Carta Magna Leonesa, textos en los que Alfonso IX reconocía por primera vez la participación de los “cives electi” o “hombres buenos” del pueblo en las decisiones del reino.

“Aventuramos no estar demasiado alejados de la realidad del momento”, explican desde la organización, recordando que los actores encarnarán a personajes reales de la época, situados en el contexto político y social que llevó a León a convertirse en la primera nación de Europa en incluir representantes del pueblo en sus Cortes.

Un acto para honrar y divulgar el legado leonés

La Asociación El Trovador Leonés destaca que esta actividad no es solo una teatralización, sino una forma de “contribuir al mejor conocimiento, apreciación y estima de nuestra historia”. Además de revivir el momento de la convocatoria, la representación incluirá datos y elementos que ayudan a comprender sus causas y consecuencias, reforzando el mensaje de que León es, con justicia, la auténtica “Cuna del Parlamentarismo”.

El evento está abierto al público y se espera una gran afluencia tanto de leoneses como de visitantes, en uno de los actos más singulares y simbólicos del calendario cultural de la ciudad.