El tiempo

León Sur cuestiona al PP municipal y remarca su rechazo a la macroplanta de biomasa de Puente Castro

La plataforma vecinal critica el proyecto impulsado por Somacyl y denuncia que se trata de una inversión “impuesta, subvencionada y con intereses políticos”
Concentración en contra de la construcción de la planta de biomasa de la Red de Calor de León.
Concentración en contra de la construcción de la planta de biomasa de la Red de Calor de León.

La Plataforma León Sur ha expresado su oposición a la macroplanta de biomasa proyectada en Puente Castro, al considerar que supone un riesgo para la salud de la ciudadanía. 

Tras leer las últimas declaraciones de David Fernández, portavoz municipal del PP en León, sobre la macroplanta de biomasa programada en Puente Castro, asegura, “se obvian algunos detalles de importancia, por ejemplo la localización de la misma”. 

“No olvidemos que estará situada junto al cementerio, al lado de viviendas y zonas deportivas donde entrenan muchos niños, muy próximas a centros educativos y al coto escolar, además de cerca de los ríos Bernesga y Torío”, señala el colectivo en un comunicado.

La asociación insiste en que la localización genera “gran preocupación entre vecinos y vecinas” por su posible impacto en la biodiversidad y en la calidad del aire.

“Un proyecto desproporcionado”

Desde la plataforma se recuerda al PP municipal que no rechazan la biomasa como tecnología, pero sí este plan en particular, que califican de “desproporcionado”. “Compararlo con las plantas de Valladolid o Ponferrada es engañoso: no tienen nada que ver en dimensiones ni en ubicación”, argumentan.

También consideran insuficientes los argumentos a favor del cierre de 500 chimeneas, ya que “esas emisiones no se concentran en un mismo punto ni afectan de forma tan directa como lo hará una macroinstalación”.

Críticas al modelo económico

El comunicado cuestiona el aspecto económico del proyecto, que se apoya en 84 millones de euros en subvenciones públicas. “Se socializa la inversión y el riesgo, mientras los beneficios se concentran en la empresa adjudicataria, Somacyl”, denuncian.

Además, los empleos prometidos —40 directos y 100 indirectos— son calificados de “muy limitados para una inversión tan alta”. Según la plataforma, la misma cantidad invertida en energías renovables distribuidas “generaría miles de empleos locales más estables”.

Riesgos ambientales y sociales

El colectivo advierte, tras escuchar las afirmaciones de David Fernández, portavoz del PP municipal, de que las emisiones contaminantes de la planta no desaparecerán por completo “aunque se instalen filtros”. A su juicio, “los vecinos estarán expuestos de forma constante a partículas finas, NOx y compuestos orgánicos volátiles”.

Asimismo, muestran desconfianza en el mantenimiento de la planta recordando los recortes en prevención de incendios: “Si este verano se han quemado grandes superficies, resulta difícil confiar en que no se recortará también en el mantenimiento de esta instalación”.

Llamamiento a la movilización

La Plataforma León Sur anuncia movilizaciones contra la macroplanta. El próximo 18 de septiembre, a las 20:00 horas en San Marcelo, tendrá lugar una concentración vecinal. Antes, están previstas marchas a las 19:00 en el lavadero de Puente Castro y a las 19:15 en la Plaza Cámara de Comercio de La Lastra.

“León merece energías renovables de verdad, no proyectos impuestos con intereses políticos y empresariales”, remarcan los convocantes, que llaman a la ciudadanía a “decir basta a los chanchullos, el compadreo y el silencio cómplice”.