Más de 600 pasajeros rescatados en León, 115 patrullas de la Guardia Civil activas, un helicóptero, la UME y numerosas atenciones asistenciales
Desde el inicio del apagón eléctrico masivo que ha afectado a la Península Ibérica, las fuerzas de seguridad en León han desplegado un operativo excepcional para proteger a la población y asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales. “Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la provincia de León se han puesto al servicio de la ciudadanía durante estas horas críticas para garantizar la seguridad y la atención de las necesidades básicas”, han informado fuentes oficiales.
La Guardia Civil ha sido uno de los pilares de la respuesta, con la movilización de 115 patrullas, un helicóptero y un total de 272 efectivos, que han trabajado en toda la provincia. Su labor se ha centrado en la vigilancia de infraestructuras críticas, como hospitales, centros de salud, estaciones de transporte, farmacias y residencias de mayores, además de asegurar el acceso a necesidades básicas como alimentación, agua, luz o medicación.
Evacuaciones y asistencia en la red ferroviaria
El apagón afectó gravemente al sistema ferroviario, dejando trenes bloqueados en diversos puntos. La Guardia Civil intervino en la evacuación de un tren con 280 pasajeros detenido a tres kilómetros de Bembibre, y en el traslado de ocho personas retenidas en San Feliz de Torio. También asistieron al maquinista de un tren de mercancías bloqueado en los túneles de la Pola de Gordón.
Otro convoy, con 350 pasajeros detenido en Pajares, fue remolcado durante la noche hasta León. La estación ferroviaria de la capital permaneció abierta toda la noche para acoger a los viajeros afectados, mientras Cruz Roja prestó apoyo con avituallamiento y atención básica.
La Policía Nacional refuerza sus servicios
La Policía Nacional también aumentó su presencia en la ciudad para hacer frente a las múltiples incidencias derivadas del apagón. Durante la jornada, los agentes han participado en rescates de personas atrapadas en ascensores y han prestado ayuda a personas con movilidad reducida que se vieron impedidas de acceder a sus viviendas o sufrieron caídas en su interior. Su intervención ha sido clave para garantizar la atención de los colectivos más vulnerables.
Por otra parte la Unidad Militar de Emergencias de León se ha movilizado para garantizar el suministro de combustible en infraestructuras estratégicas.
Coordinación institucional frente a la crisis
A las dos de la tarde del lunes, la Subdelegación del Gobierno en León activó un gabinete de crisis para coordinar la respuesta de todas las administraciones implicadas. La reunión fue presidida por el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz Moretón, y contó con la participación del alcalde de León, José Antonio Díez, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, junto a representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y las áreas de Sanidad y Educación.
Durante el encuentro se acordó mantener una comunicación permanente con los alcaldes de los distintos municipios de la provincia para conocer en tiempo real la evolución de la situación y poder ofrecer una respuesta inmediata a las necesidades emergentes.
Una actuación ejemplar ante una situación sin precedentes
La respuesta coordinada entre instituciones, cuerpos de seguridad y servicios de emergencia ha permitido minimizar los efectos del apagón en León. Aunque la interrupción energética causó notables trastornos, especialmente en el transporte y la atención a personas vulnerables, la movilización de recursos y la rapidez de reacción han evitado consecuencias mayores.
“Ha sido una jornada dura, pero la colaboración entre administraciones y el esfuerzo de todos los cuerpos operativos ha sido ejemplar”, destacaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno.