El tiempo

"Ministra Montero, devuélveme el dinero": los Técnicos Superiores Sanitarios de León exigen el nivel B tras 18 años de espera

Los Técnicos Superiores Sanitarios de León denuncian la pérdida de más de 30.000 euros por profesional desde 2008 y piden el desbloqueo inmediato del reconocimiento profesional

Los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de León se han concentrado este jueves en la avenida Ordoño II, frente a la sede provincial del Ministerio de Economía y Hacienda, como parte de una serie de movilizaciones a nivel estatal. 

Reclaman el cumplimiento del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que reconoce el acceso al nivel B profesional, aún no aplicado desde que se estableció por ley en 2007.

Más de 30.000 euros perdidos por profesional

Los manifestantes, con pancartas y lemas como “Menos corruptos y más sueldos justos” o “Ministra Montero, devuélveme el dinero”, han denunciado una pérdida económica acumulada de más de 30.000 euros por profesional desde 2008, como consecuencia de este incumplimiento legal.

En un manifiesto leído durante la concentración, el colectivo ha exigido medidas urgentes para que se regularicen sus sueldos de manera inmediata, con efectos retroactivos. “La sanidad, sin técnicos, no va”, han recordado.

Acusaciones al Ministerio de Hacienda por bloquear la reforma

Tras haber logrado ciertos avances en el anteproyecto del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario en el Ministerio de Sanidad, los TSS señalan ahora al Ministerio de Economía y Hacienda, a quien acusan de bloquear los fondos necesarios para que las administraciones sanitarias puedan aplicar el nuevo nivel profesional.

También han lamentado el incumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en octubre de 2022 entre Hacienda, CCOO y UGT, que preveía la implementación del grupo B a partir de enero de 2024.

Las protestas continuarán a nivel nacional

Esta jornada de protesta en León forma parte de un calendario de movilizaciones que arrancó el 18 de junio en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, y que continuará el 26 de junio en otras provincias españolas. El objetivo, aseguran los organizadores, es mantener viva la reivindicación hasta final de mes, en defensa de la dignidad profesional y un trato laboral justo para los TSS, cuya labor consideran “invisibilizada y menospreciada” por las administraciones.