El tiempo

La Plataforma León Sur rechaza el uso de fondos europeos para la macroplanta de calor en León

La organización vecinal anuncia que estudiará acciones legales y critica el desvío de dinero destinado a las cuencas mineras
Vecinos de Puente Castro protestan contra la instalación de una macroplanta de biomasa en su barrio.
Vecinos de Puente Castro protestan contra la instalación de una macroplanta de biomasa en su barrio.

La Plataforma León Sur ha expresado su “total rechazo” a la decisión de destinar más del 10% de los fondos europeos de Transición Justa asignados a Castilla y León a la construcción de una red de calor en la capital leonesa. 

El colectivo denuncia que esta inversión responde “a intereses políticos y no al interés vecinal” y advierte de que tomará medidas legales para frenar lo que considera un uso indebido de las ayudas comunitarias.

Fondos que no llegan a las cuencas mineras

Según la plataforma, la finalidad de estos fondos europeos era impulsar la transición ecológica y la reindustrialización en las cuencas mineras del Bierzo, Laciana y la Montaña Central Leonesa, zonas “especialmente castigadas por el cierre de minas y centrales térmicas”. 

Sin embargo, acusan a la Junta y al Ayuntamiento de León de “desviar el dinero hacia un proyecto polémico y cuestionado, que los vecinos de León no necesitamos ni queremos”.

Críticas a la Junta y al Ayuntamiento

La organización apunta directamente al consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones y al alcalde de León, a quienes responsabilizan de avalar lo que califican de “despropósito”:

“Comprometen recursos que deberían estar al servicio del desarrollo de las comarcas más castigadas por la crisis energética”, señala el comunicado, añadiendo que esta actitud “no sorprende por la ineptitud política de quienes se creen por encima del bien y del mal”.

Posible batalla en los tribunales

La Plataforma León Sur asegura que no descarta acudir al Tribunal de Cuentas y al Consejo de Cuentas de Castilla y León para denunciar el caso. “Será la justicia la que determine hasta qué punto es responsable cada uno en esta historia, porque vamos a llegar hasta el final”, advierten.

Los representantes vecinales denuncian que la red de calor supondrá abrir “65 kilómetros de zanjas en la ciudad”, lo que califican de “auténtico infierno” para los barrios afectados. Además, ponen en duda los supuestos beneficios energéticos del proyecto y recuerdan precedentes como los paneles solares del Palacio de Congresos, que “tardaron siete años en ponerse en marcha”.

“Basta ya” de promesas incumplidas

El comunicado incluye un tono muy crítico hacia lo que consideran un modelo repetido de “engaños políticos”:

“Estamos cansados de ver cómo se enmascara el mal uso de subvenciones bajo etiquetas vacías de significado real. Sostenibilidad y ecología no caben en una macroestructura como esta”, subraya la plataforma.

Asimismo, recuerdan casos como el de la planta de biomasa de Cubillos del Sil, que tras recibir subvenciones acabó en un ERE, o el cambio de postura del alcalde de León, “que rechazó este proyecto y ahora lo respalda al ver la posibilidad de gestionar 84 millones de euros”.

Inversiones para empleo real

La Plataforma León Sur concluye reclamando inversiones que generen trabajo de calidad y que garanticen “un futuro digno para León”, frente a lo que consideran “macroproyectos impuestos y alejados del interés común”.