¿Quiénes son las Aliadas?
El colegio de las Aliadas, en el barrio de Jesús Divino Obrero fue inaugurado en 1933, pero ¿Quiénes son las Aliadas? | El 26 de septiembre de 2025, las Aliadas celebraron los 100 años de la fundación de su Instituto secular con una misa solemne en la Catedral | De su trabajo discreto se han beneficiado las niñas leonesas en los difíciles años de la guerra y la posguerra, cuando las tenían muy difícil acceder a una formación de calidad
Esta es una de las estadísticas en la que las Aliadas obtendrían “cum laude”. Sin embargo, no se les ha ocurrido airear el resultado. Los leoneses, las leonesas son muy conscientes de la tarea silenciosa y discreta con la que han formado a muchas generaciones, sobre todo a las anteriores a la democracia.
Pioneras de la Formación Profesional Superior en la rama de la Administración y el Turismo, sus alumnas consiguieron trabajo al acabar sus estudios en la banca (las primeras mujeres contratadas en Caja León, por ejemplo), funcionariado de los distintos ministerios, en el Instituto Nacional de Previsión, en numerosas empresas públicas y privadas… Algunas continuaron estudios universitarios tras cursar el COU.
Pioneras en la enseñanza de idiomas cuando oír hablar en inglés o en francés era casi una rareza, cuando no había ni películas, ni cassettes y cuando, para escuchar canciones, había que sintonizar emisoras extranjeras.
La clave, los idiomas
Las alumnas del colegio de Aliadas cursaban ambos idiomas desde los 11 años; era el primero de Bachillerato Elemental que hoy equivaldría a 1º de la ESO.
Y cuando llegaban al Bachillerato Superior, modalidad administrativa, especialidad turística, no sólo tenían inglés y francés, sino que además cursaban taquigrafía y mecanografía en ambos idiomas.
La asignatura de Arte comenzaba en 6º con el Renacimiento y continuaba en 7º hasta llegar a las Vanguardias, porque este Bachillerato era un curso más largo que el de ciencias o el de letras.
La posguerra
Al llegar a este punto surge la pregunta inexorable ¿Qué padres de la posguerra podían permitirse esta educación para sus hijas, cuando todas las familias tenían prole numerosa y se primaba la educación de los niños?
Aquí cabe señalar que el colegio está situado en un barrio obrero y que las niñas con las que se llenaban sus aulas provenían de ese barrio y de otros tan alejados como de Pinilla, Armunia, San Lorenzo y de los pueblos, pues también contaban con un internado.
Hoy hemos celebrado el primer centenario de la fundación del Instituto Secular Alianza de Jesús por María y queremos agradecer su esfuerzo aquí en la ciudad de León. Aunque para hacerles justicia deberíamos añadir que esa labor docente la han desarrollado igualmente en Ecuador, Argentina, Méjico, Puerto Rico y República Dominicana.
Conmemoración
La misa de celebración fue presidida por el Obispo de León, don Luis Ángel de las Heras Berzal, quien se refirió al entusiasta trabajo del fundador, el venerable don Antonio Amundarain Garmendia en la promoción de la consagración secular en medio del mundo. La institución fue fundada el 2 de febrero de 1925 y tan sólo 8 años después llegó a León.
Para más información https://www.alianzajm.org/