San Isidoro encuentra (al fin) maestros canteros para arreglar su deteriorado ábside
Desde que allá por el año 910 García I situara la sede de la corona de León en San Isidoro hasta hoy, el conjunto románico más conocido de la capital leonesa ha visto pasar la historia por sus muros. Tanto, que la delicada salud de la Real Colegiata requiere de cuidados especiales para tratar de curar las cicatrices que los siglos han ido dejando en sus piedras. Estos días han comenzado a instalarse en la fachada principal una serie de andamios con los que se llevarán a cabo unas importantes (y esperadas) obras para la consolidación y rehabilitación de todos los elementos pétreos del ábside, los mismos que desde hace varios años se habían cubierto con mallas metálicas para evitar su deterioro y su desprendimiento.
En busca de maestros canteros
De hecho, el Cabildo isidoriano lleva varios años intentando frenar este desgaste en una de las joyas arquitectónicas de la península, tal y como relata su abad Luis García, pero ante la urgencia de intervenir se dieron de cruces con una realidad: la falta de maestros canteros que pudieran acometer las obras con garantías. "No hay manera de encontrarlos, hemos tenido que ir a buscar a la Sagrada Familia de Barcelona", asegura García, satisfecho ante la aparición de profesionales que ahora sí, permiten el arranque de los trabajos. "Hemos tenido que pedir hasta dos prórrogas de la subvención a la Junta para poder arrancar las obras porque no teníamos manera de hacerlas".
180.000 euros que seguramente 'crezcan'
Los trabajos que comenzarán el los próximos días permitirán rehabilitar buena parte de la crestería y los pináculos del ábside, así como cubrir fisuras o grietas que se han detectado en varios elementos y zonas de la fachada. En total, está prevista una inversión de 180.000 euros para llevar a cabo el proyecto que firma el arquitecto leonés Ramón Cañas. Un monto que llega a San Isidoro vía subvención de Patrimonio aunque "seguramente los trabajos sean más caros", según reconoce García para indicar que será el propio Cabildo quien use fondos propios para cubrir los gastos 'extra' que puedan deparar las obras.
A la espera desde 2022 para iniciar los trabajos
A la espera desde 2022 de poder dar inicio a la consolidación de los elementos del ábside, León ha visto como en este tiempo la Colegiata ha sufrido desprendimientos de cascotes, lo que forzó a una intervención de urgencia en la que se "enfundaron" varios elementos como gárgolas o estatuas para tratar de evitar su colapso hasta que fuera posible la rehabilitación del ábside una de las grandes joyas patrimoniales de España, una zona de la Basílica que quedó fuera de las grandes obras llevadas a cabo en los últimos tiempos y que se centraron especialmente en el Museo que alberga tanto el cáliz de Doña Urraca como el espectacular Panteón de los Reyes Leoneses.
Calendario agrícola
Precisamente, en el Panteón se encuentra uno de los elementos más famosos y reconocibles de San Isidoro, el calendario agrícola que desde la pasada semana se ha convertido en referente internacional del sector primario dentro de la FAO. La Agencia de las Naciones Unidas, ha elegido el calendario para formar parte del nuevo Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura (FAO MuNe), que fue inaugurado en Roma el pasado jueves con la presencia de mandatarios de todo el mundo, entre ellos el Papa León XVI y la Reina de España Letizia Ortiz.