El tiempo

Sanidad insta al uso de mascarilla en vulnerables y sanitarios al elevarse la incidencia de infecciones respiratorias agudas

La Junta refuerza sus recomendaciones por la circulación de virus respiratorios y recuerda la vacunación sin cita en 183 PAC desde este viernes.
mascarillas
La Junta de Castilla y León ha vuelto a pedir prudencia frente a las infecciones respiratorias agudas (IRA).

La Junta de Castilla y León ha vuelto a pedir prudencia frente a las infecciones respiratorias agudas (IRA). En una nota difundida este 27 de noviembre de 2025, la Consejería de Sanidad señala que «un año más» recomienda el uso de mascarilla tanto a profesionales que trabajen con pacientes inmunodeprimidos o con síntomas respiratorios como a ciudadanos vulnerables, muy especialmente en espacios cerrados, por su mayor riesgo de enfermedad grave y menor respuesta vacunal.

La Dirección General de Salud Pública reitera que estas indicaciones cobran mayor relevancia durante la circulación estacional de virus respiratorios.

Consejos a la ciudadanía: vacunación, mascarilla y ventilación

Sanidad recuerda a la población varias pautas para reducir la transmisión de las IRA. Entre ellas, seguir el calendario de vacunación, utilizar mascarilla quirúrgica si aparecen síntomas —«especialmente en espacios cerrados y/o concurridos, transporte público y centros sanitarios y sociosanitarios»— y extremar la precaución en personas mayores, embarazadas, niños pequeños, enfermos crónicos o inmunodeprimidos.

Las autoridades insisten en medidas básicas pero efectivas: evitar aglomeraciones en interiores, preferir espacios al aire libre, mantener una buena etiqueta respiratoria, así como garantizar una ventilación adecuada en locales cerrados.

En los centros residenciales, la Junta pide reforzar los protocolos internos de prevención ante posibles brotes.

Recomendaciones específicas para profesionales sanitarios

La Gerencia Regional de Salud subraya que los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria deben llevar mascarilla cuando atiendan a personas inmunodeprimidas o con infecciones respiratorias. Esta obligación se extiende a ámbitos sensibles como UCIs (adulto, pediátrica y neonatal), unidades de trasplante, hospitales de día onco-hematológicos y servicios de Urgencias, tanto hospitalarios como de Atención Primaria.

El uso de protección se aplicará «siguiendo las recomendaciones que establezcan en cada centro la Dirección, el Servicio de Medicina Preventiva y el Servicio de Prevención y Riesgos Laborales».

Vigilancia reforzada para anticipar la onda epidémica

Salud Pública mantiene activos sus sistemas de vigilancia centinela de IRA e IRAG, realiza seguimiento de la evolución epidemiológica y virológica y actualiza las recomendaciones de vacunación para profesionales. Además, evalúa las coberturas vacunales, identifica grupos con menor inmunización y compara cepas vacunales y circulantes para ajustar las campañas.

También se refuerza la difusión de medidas preventivas mediante cartelería e infografías en espacios públicos.

Vacunación sin cita los fines de semana en 183 PAC

La Junta recuerda que «la mejor medida preventiva es la vacunación». Por ello, desde este viernes 28 de noviembre, Sacyl habilita la vacunación sin cita en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) de zonas rurales y urbanas.

El horario será:
Viernes: de 15:00 a 21:00 horas
Sábados y domingos: de 9:00 a 21:00 horas
Festivo 8 de diciembre: también de 9:00 a 21:00 horas

Podrán inmunizarse frente a gripe y/o COVID-19 todas las personas que lo deseen, con especial recomendación para los grupos diana.