Sanidad permitirá vacunarse de gripe y Covid sin cita los fines de semana desde el día 28
La Consejería de Sanidad de Castilla y León abrirá, a partir del 28 de noviembre, la vacunación sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 durante los fines de semana. Según confirmó el departamento autonómico, la medida permitirá acudir directamente a cualquiera de los 196 Puntos de Atención Continuada (PAC) y centros de guardia de Sacyl “los viernes de 15 a 21 horas y los sábados y domingos de 9 a 21 horas”, tal como señala la nota oficial.
Los puntos se distribuyen por todas las provincias: Ávila (20), Burgos (25), León (23), El Bierzo (8), Palencia (16), Salamanca (28), Segovia (19), Soria (14), Valladolid Oeste (11), Valladolid Este (13) y Zamora (19).
Llamamiento a los grupos vulnerables
La Dirección General de Salud Pública recomienda a toda la población diana —personas vulnerables o con patologías previas— acudir cuanto antes a vacunarse para evitar complicaciones ante la inminente subida de las ondas epidémicas.
Castilla y León superó la semana pasada el umbral epidémico de gripe, con 51 casos por 100.000 habitantes (el límite está en 50). El repunte se observa sobre todo en niños de 5 a 14 años y, en menor medida, en mayores de 75, donde también se detecta un incremento de infecciones respiratorias.
Campaña en marcha desde octubre
La campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19 comenzó el 14 de octubre para todos los grupos en los que está recomendada. Dos semanas antes arrancó para personas institucionalizadas, embarazadas y niños de 6 meses a 8 años.
Hasta el 17 de noviembre, se han vacunado frente a la gripe 545.037 personas, con una cobertura del 48,7% en mayores de 60 años, un grupo al que Sanidad hace un “especial llamamiento” para alcanzar cuanto antes la inmunidad.
En días laborables, la vacunación continúa disponible con cita previa en los centros de salud, y los profesionales sanitarios pueden inmunizarse en su propio lugar de trabajo.
Consejos de prevención ante la circulación del virus
Lavarse las manos con frecuencia.
No reutilizar pañuelos desechables.
Limitar el contacto con otras personas en caso de síntomas.
Usar mascarilla ante síntomas respiratorios o si se pertenece a un grupo vulnerable.
Evitar el contacto estrecho con personas enfermas.
Mantener una ventilación adecuada en espacios cerrados.