El tiempo

Los versos de Branca Trigo y Javier Yámiz llegan a San Feliz con 'nocturnidad y alepoesía'

Los jóvenes poetas presentarán sus últimas obras publicadas por Eolas en La Casona el próximo sábado 22 junto a Juan Álvarez Iglesias 
Javier Yámiz Ciriza y Branca Trigo Cabaleiro.
Javier Yámiz Ciriza y Branca Trigo Cabaleiro.

El próximo sábado 22 de noviembre, a las 12:30 horas, se celebrará la presentación de los poemarios “Vomitei deus” de Branca Trigo Cabaleiro y “Otra cortesía” de Javier Yániz Ciriza en La Casona de San Feliz de Torio. El acto contará con la participación de Juan Álvarez Iglesias, quien acompañará a los autores durante la lectura pública de sus poemas.

La colección “Horizontes”, orientada a dar voz a jóvenes poetas, es una nueva iniciativa bajo la dirección de Juan Álvarez Iglesias y gestionada por Eolas Ediciones, entidad responsable de la edición de estas obras. Esta propuesta editorial toma impulso con la publicación de estos dos títulos que llegan para enriquecer el panorama poético contemporáneo.

Branca Trigo Cabaleiro y “Vomitei deus”

Originaria de Vigo y nacida en 1997, Branca Trigo Cabaleiro ejerce como poeta, editora y regueifeira. Al frente del sello independiente Malafera, que codirige, ha sumado una relevante trayectoria con la publicación de diversas obras, entre ellas Mundo Carne (2025). Ha sido merecedora de distinciones como el Premio de Poesía Concello de Carral.

Portada de 'Vomitei deus' (Eolas)
Portada de 'Vomitei deus' (Eolas)

El trabajo de Trigo Cabaleiro se caracteriza por la experimentación formal, así como por la búsqueda de sinergias entre diferentes disciplinas artísticas. Además de su faceta creativa, desempeña funciones de coordinación en eventos y talleres celebrados en distintas localidades gallegas. Sobre su poemario “Vomitei deus”, el epílogo escrito por Chus Pato destaca: “Cuando cualifico así a la poeta ―estructuralista, ilustrada, antropóloga; romántica, en definitiva―, lo que hago es resaltar que no escribe poemas sobre la desventura de la conciencia o las desventuras de su yo, sino que escribe en la plenitud de su contemporaneidad y que su palabra se abre a lo exterior del tiempo, es decir: a su siglo, a la melodía de su época”.

Javier Yániz Ciriza y “Otra cortesía”

Javier Yániz Ciriza, nacido en Pamplona en 1999, se dedica a la investigación y actualmente desarrolla su tesis doctoral en torno a los procesos de mediación. Destaca en el ámbito literario por la publicación de América y paisaje (Editorial Cántico, 2024), obra que fue finalista en la segunda edición del Premio Internacional de Poesía Pablo García Baena.

Portada de 'Otra cortesía' (Eolas)
Portada de 'Otra cortesía' (Eolas)

Su experiencia incluye la intervención artística en espacios como el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte con la obra Energía Eólica (2020), así como La Anunciación (Geltoki, 2023), Sin título o es demasiado tarde para decirte al oído cómo salir de aquí (Re-Read Pamplona, 2024) y Tocar sin tocar a Fermín, que recibió mención en los Encuentros de Arte Joven Navarro (2024). En relación a “Otra cortesía”, el epílogo firmado por Juan Álvarez Iglesias subraya: “La poesía de Yániz es una herida mortal de necesidad. El poeta retrocede en el tiempo, a la primavera del amor, para desmentir a los ancianos en exceso escrupulosos, como diría Catulo, que hablan de la nueva sentimentalidad como una degradación de la suya. ¡Nada más lejos de la realidad! Se trata de una nueva cortesía, una líquida, que nos asusta, porque todo cuanto creíamos saber del amor se ha desvanecido. Sin embargo, todavía queda esperanza, y el primer paso será esta Otra cortesía”.