El tiempo

Mañueco, bajo el 'efecto Yoko Ono'

'Insound and Instructure' reúne más de 80 obras y recorre seis décadas de creación de la artista japonesa, en una exposición abierta hasta mayo de 2026

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, visitó este miércoles en León la exposición “Yoko Ono. Insound and Instructure”, una amplia selección de trabajos de la creadora japonesa que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) ofrece al público hasta el 17 de mayo de 2026. La muestra reúne 80 piezas, distribuidas en más de 1.700 metros cuadrados, que abarcan desde instalaciones y performances hasta cine, música, pintura y fotografía.

Lejos de una retrospectiva convencional, la propuesta se centra en las conexiones entre las distintas etapas y lenguajes explorados por Ono a lo largo de más de sesenta años. El proyecto está comisariado por Álvaro Rodríguez Fominaya, director del MUSAC, junto con Jon Hendricks y Connor Monahan, dos de los colaboradores más estrechos de la artista.

Una autora reivindicada tras décadas de prejuicios

Con 92 años, Yoko Ono es hoy una figura reconocida internacionalmente tras décadas marcada por estereotipos y críticas teñidas de racismo y misoginia. Sus exposiciones en museos como el MoMA, la Tate Modern o la Neue Nationalgalerie de Berlín, así como la instalación de la Imagine Peace Tower en Islandia o el León de Oro recibido en la Bienal de Venecia, han contribuido a revalorizar su legado.

La exposición del Musac, organizada en colaboración con el Sakip Sabanci Museum de Estambul, toma su título de un proyecto de 1964 en Kioto, en el que Ono integró instrucciones y sonido, dos elementos constantes en su obra conceptual. Entre las piezas exhibidas figuran autorretratos, dibujos influenciados por la escritura automática, instalaciones de gran formato y obras históricas como “Sky TV”, pionera del circuito cerrado de vídeo.