El tiempo

UPL exige la gratuidad de la línea León-Salamanca dentro del sistema BusCyL

Los leonesistas denuncian la “falta de previsión” de la Junta y advierten de colapsos, retrasos y exclusiones injustificadas
La procuradora de UPL Alicia Gallego en el pleno de las Cortes.
La procuradora de UPL Alicia Gallego en el pleno de las Cortes.

Unión del Pueblo Leonés (UPL) llevó este martes al pleno de las Cortes autonómicas las deficiencias del sistema BusCyL, que ofrece gratuidad en trayectos interurbanos, pero que ha dejado fuera la línea que conecta León y Salamanca. La procuradora Alicia Gallego recordó que este recorrido, gestionado por las empresas Zamora Salamanca y Hermanos Vivas, tiene un precio de 17,60 euros el billete sencillo y 35,20 euros el de ida y vuelta, por lo que su exclusión supone “un agravio comparativo que no tiene justificación”.

“Estamos hablando de una línea de concesión autonómica que debería estar incluida en el sistema gratuito. No hacerlo significa discriminar a cientos de usuarios diarios que dependen de este servicio”, señaló Gallego.

Colapsos y falta de refuerzos

UPL denunció también la falta de previsión de la Junta en el despliegue de BusCyL. Según la procuradora leonesista, “se sabía que la demanda iba a aumentar, y sin embargo no se reforzaron autobuses ni se contrataron más conductores”. Como consecuencia, algunas rutas como la Salamanca-Zamora han sufrido colapsos, con viajeros que se quedan sin poder subir al autobús.

La situación ha sido igualmente complicada en los autobuses metropolitanos, donde los conductores denuncian estar “al límite”. “Vamos a acabar todos con ansiedad”, transmitieron algunos trabajadores, al señalar que los fallos en las máquinas de lectura de tarjetas y códigos QR les obligan a emplear sus móviles para validar billetes, lo que provoca retrasos y más tensión en los trayectos.

León, a la cola en trayectos gratuitos

Gallego subrayó además que la provincia de León apenas cuenta con 77 trayectos incluidos en BusCyL de los 550 comprometidos por la Consejería, situándola a la cola de la comunidad. “La implantación está siendo lenta y desigual, y León es la provincia más perjudicada”, criticó la procuradora.

A ello se suma la tardanza en la entrega de las tarjetas físicas de BusCyL, que dificulta el acceso de las personas mayores, así como la imposibilidad de adquirir billetes gratuitos por internet. “No se pueden comprar billetes anticipados con la tarjeta. Eso es una trampa para los usuarios”, lamentó Gallego.

Llamada a soluciones inmediatas

UPL se hizo eco también de las denuncias de la Federación de Vecinos de Salamanca (FEVESA), que alertó de que “los viajeros se ven obligados a esperar durante horas sin ninguna garantía de poder subir al autobús”. Los leonesistas reclaman a la Junta que dote de refuerzos inmediatos a las líneas saturadas, garantice la plaza a los usuarios y ofrezca información pública y transparente.

“Muchos trabajadores, estudiantes y personas mayores dependen de este transporte interurbano para acudir a sus empleos, clases o citas médicas. La Junta no puede seguir mirando hacia otro lado”, concluyó Gallego, quien insistió en que los problemas actuales responden a una “falta de previsión evidente” y en que es necesario actuar de inmediato.