UPL impulsará en las Cortes un referéndum para la autonomía de la Región Leonesa

La secretaria general de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Alicia Gallego, ha anunciado este viernes que defenderá en la próxima sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León una moción que piden instar al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a que proponga la celebración de una consulta popular en las provincias de León, Salamanca y Zamora, relativa a la posible creación de una comunidad autónoma de la Región Leonesa que las integre, dentro de la unidad de la nación española y conforme a lo establecido en los artículos 2 y 143 de la Constitución.
Gallego reafirmó “la idea clara” de UPL de avanzar hacia la modificación del mapa autonómico aludiendo a "los desequilibrios territoriales con los que continuamos". “Pedimos dos cuestiones muy claras, la primera es instar a la Junta a desarrollar una consulta popular para la configuración de esta autonomía para la Región Leonesa y, la otra, es que se lleven a cabo las reformas necesarias para su constitución y todo ello amparado en el marco normativo", explicó la también alcaldesa de Santa María del Páramo, que estuvo acompañada en la rueda de prensa por los procuradores Luis Mariano Santos y José Ramón García.
Dar voz a la ciudadanía
En este sentido, Gallego reconoció que “estamos dando cumplimiento y voz” a lo que nos dice la ciudadanía, "de todo tipo de ideologías y sensibilidades", que se muestra en los más de 70 municipios de la Región Leonesa que han aprobado la moción por la autonomía, "el último ayer Hospital de Órbigo y al que seguro le seguirán muchos más".
Asimismo, la secretaria general de los leonesistas evidenció que “hay muchas razones además de las identitarias y culturales” para hacer uso del derecho constitucional como son cuestiones económicas y sociales.
Gallego recordó que hay encuestas que reafirmaban "que 7 de cada 10 ciudadanos de la provincia de León estaban a favor de esta autonomía, solo una pequeña parte no lo aceptaba o no se manifiesta, en muchos casos por miedo". Y esta es la respuesta a la postura “de publicidad, propaganda y sin presupuesto” de la Junta que transita “sin rumbo ni dirección” invirtiendo, ejemplificó, 1,8 millones de euros en la Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad, "mientras regalan dinero a pueblos de los que no saben siquiera su nombre o tratan de comprar a la gente con voluntades".
Además, reiteró que estas fundaciones “son los chiringuitos preferidos por el PP”, mientras seguimos con una importante falta de infraestructuras, medios o recursos que siguen pendientes, véase los Conservatorios de Música de León y Zamora, la UCI del Hospital de León o niños y niñas que siguen dando clase en chabolas. “Este hartazgo de la ciudadanía exige tomar parte y poner en marcha una reforma para constituirnos como autonomía propia”, sentenció.
"Poca esperanza" en que la propuesta salga adelante
Por último, incidió en que “no tenemos mucha esperanza”, pero los distintos grupos políticos deberán manifestarse sobre cuál es la voluntad, desde la formación leonesista estamos a favor de que la ciudadanía “puedan manifestarse libremente después de negarse hace 40 años esta posibilidad”. “La actividad económica y su desarrollo hacen necesaria la autonomía para la Región Leonesa para mejorar todo nuestro entorno y toda nuestra capacidad económica”, finalizó.
Más de 70 municipios, a favor de una autonomía propia
Más de 70 municipios de León, Zamora y Salamanca han aprobado mociones reclamando una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa integrada por estas tres provincias, municipios que en el caso de la provincia de León superan más de la mitad de la población representada, suponiendo cerca del 60% del total de su censo. "En este aspecto, podemos mencionar municipios como Serradilla del Arroyo, La Zarza de Pumareda o Valdelosa en el caso de Salamanca, Manganeses de la Polvorosa o Morales de Rey en Zamora, o León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Fabero del Bierzo, Cistierna, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, La Pola de Gordón o Torre del Bierzo, entre otros, en la provincia de León", recordó la UPL este viernes.
Desde que se instauró Castilla y León, prosiguió Gallego, "la Región Leonesa arrastra la peor evolución socioeconómica de una región en España, siendo la que peor evolución ha tenido en cuanto a despoblación, tasa de vejez, tasa de juventud, índice de envejecimiento, renta per cápita, crecimiento vegetativo o tasa de actividad económica, entre otros índices, concentrando la Región Leonesa 180.000 de los 200.000 habitantes perdidos por la comunidad de Castilla y León desde su creación en 1983". "Asimismo, León, Salamanca y Zamora son las provincias con más emigrados al extranjero de la comunidad, concentrando la Región Leonesa dos de cada tres emigrados al extranjero procedentes del territorio de la comunidad de Castilla y León", añadió.
Una reivindicación trasversal
"Quizá por todo ello, por la suma de la mala evolución socioeconómica dentro de la comunidad birregional de Castilla y León, unida al derecho constitucional e histórico de la Región Leonesa a su autonomía, la reivindicación histórica de una comunidad autónoma propia de la Región Leonesa ha tomado una fuerza social hasta ahora prácticamente inaudita, teniendo además un carácter transversal que trasciende a las siglas políticas o ideologías", explicaron los leonesistas.
Hechos "más que suficientes" para que, según reza la resolución de la moción registrada, de cara a que en el caso de que los ciudadanos de estas provincias se posicionasen de forma favorable a crear dicha comunidad autónoma, se proceda a acometer las reformas legales necesarias en el Estatuto que permitan conformar dicha comunidad autónoma, ya fuese impulsándose dicha reforma por iniciativa de la Junta o de las Cortes autonómicas, de acuerdo con la potestad que atribuye el artículo 91.1 del Estatuto a ambas instituciones en cuanto a la iniciativa de la reforma del Estatuto de autonomía.