El tiempo

Los usuarios leoneses que cayeron en la "ratonera" del Huerna exigen a Aucalsa la devolución íntegra de los peajes abonados

Los atascos de más de una hora en la autopista del Huerna por las obras en los túneles desataron las quejas de los usuarios, que acusan a Aucalsa de no cumplir con sus obligaciones como concesionaria. Acudirán a la vía judicial si no hay respuesta
La autopista del Huerna (AP-66), que conecta Asturias con León, se convirtió el domingo 13 de julio en una auténtica "ratonera" para cientos de conductores. A última hora de la tarde, un colapso de tráfico en dirección a León, a la altura del punto kilométrico 74, dejaba a decenas de vehículos detenidos durante largos periodos de tiempo.

Una semana después del monumental atasco en la autopista del Huerna (AP-66), ocurrido el domingo 13 de julio, decenas de conductores leoneses han exigido formalmente a Aucalsa, empresa concesionaria de la vía, la devolución del importe del peaje. Entre los reclamantes se encuentra Mireia P., vecina de León, quien denuncia que el servicio prestado “no solo incumplió sus compromisos con los usuarios, sino que además causó un daño evidente al no tomar medidas para evitar que quedáramos atrapados”.

Mireia recuerda que “los atascos fueron de más de una hora, y no de unos minutos como se ha llegado a decir en algunos medios”, y por ello exige el reembolso de los 15,05 euros abonados por el trayecto. De momento ha presentado su reclamación por correo electrónico a la compañía, pero advierte que, si no obtiene respuesta “en un corto espacio de tiempo”, acudirá a la vía judicial. “Sabemos que ya son muchos los usuarios que han pedido la devolución, pero se debería hacer de forma íntegra a todos los atrapados ese día. Nos metieron en una ratonera”, subraya.

Un domingo negro en la AP-66

El caos se desató a última hora de la tarde del 13 de julio a la altura del kilómetro 74 de la AP-66, en sentido León. Cientos de vehículos quedaron atrapados durante largos periodos debido a un colapso de tráfico que se intensificó por las obras en varios túneles de la vía, entre ellos El Negrón —el principal túnel entre Asturias y León—.

Aunque en esa zona ya existían restricciones por un desprendimiento en reparación —el conocido como “argayón”—, los principales cuellos de botella se produjeron en los tramos donde el Ministerio de Transportes ha ordenado cortes parciales o totales por trabajos de mantenimiento.

“Llevamos parados cerca de 45 minutos”, denunciaba un conductor

Las restricciones han reducido de dos a un carril la circulación en varios puntos críticos de la AP-66, en pleno periodo vacacional. La situación fue especialmente grave en sentido León, donde numerosos conductores vieron cómo sus vehículos se sobrecalentaban. “Llevamos parados cerca de 45 minutos y esto no avanza”, lamentaba un conductor atrapado al norte de la cordillera cantábrica.

Impacto turístico y cortes prolongados hasta finales de verano

El calendario de obras no arroja alivio a corto plazo. Desde el 21 de julio, túneles como Entrerregueras I, Pando I y Vegaviesga ya presentan cortes completos en sentido León. Otros, como Oblanca II, sufrirán cierres totales en dirección Asturias, lo que obliga a compartir calzada con el tráfico opuesto.

La previsión es que las restricciones se prolonguen al menos hasta el 18 de agosto, lo que ha encendido las alarmas entre empresarios del sector turístico. La autopista del Huerna es una arteria clave para el tránsito entre León y Asturias, y los constantes colapsos afectan directamente a la movilidad de turistas y residentes.

Silencio de Aucalsa y presión ciudadana

Por el momento, Aucalsa no ha emitido una respuesta oficial sobre estas reclamaciones. La falta de información y de medidas compensatorias ha generado malestar entre los usuarios, que comienzan a organizarse para presentar quejas colectivas.

El malestar acumulado y la amenaza de acciones judiciales podrían obligar a la concesionaria a tomar una postura más clara en los próximos días. Mientras tanto, para quienes planean viajar por la AP-66, la recomendación sigue siendo la misma: prever retrasos, consultar los cortes vigentes y, si es posible, buscar rutas alternativas.