El tiempo

Los vecinos de León Sur rebaten a Suárez-Quiñones y le retan a demostrar los beneficios de la futura planta de biomasa

La portavoz de la plataforma vecinal contraria al proyecto recuerda al consejero de Medio Ambiente que están a favor de las renovables pero que el proyecto planteado "no ofrece garantías" ni económicas, ni sociales, ni medioambientales

La Plataforma de Vecinos León Sur, que aglutina el rechazo de los barrios de Puente Castro y La Lastra al proyecto de la red de calor impulsada por la Junta y en la que se incluye una planta de biomasa (inicialmente también una de biogás a la que ya se ha renunciado oficialmente), han querido salir al paso de la defensa del proyecto emprendida este miércoles por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

La portavoz de la plataforma, Ruth Sanz ha remitido este jueves a los medios de comunicación un comunicado en el que rebate la práctica totalidad de los puntos esgrimidos ayer por el consejero sobre el proyecto, cuestionando elementos como el ahorro económico comprometido o la mejora en la calidad del aire de la ciudad, todo ello enfatizando que está a favor de las energías renovables "pero con máximas garantías, las cuales, no ofrece este proyecto": "Hemos solicitado reunirnos con todos los partidos políticos implicados, y reiteramos que estamos plenamente abiertos al diálogo. Nos encantaría escuchar los criterios técnicos y económicos del Consejero, pues somos vecinos de buena fe, informados, críticos y constructivos".

¿500 chimeneas menos?

Así, ante las afirmaciones del consejero sobre la "eliminación de 500 chimeneas" que supondría la planta de biomasa, los vecinos matizan que "según los datos disponibles (la planta) emitirá cantidades similares de CO2, directamente al lado de nuestras viviendas", por lo que "no mejorará la calidad del aire, sino que, se trasladará y empeorará el foco contaminante". Además, recuerdan que "la eficiencia en la combustión y el procesamiento de la madera es menor que la del carbón, lo que supone un incremento inmediato de emisiones de CO2, al sustituir un combustible por otro, sin entrar a detallar otros aspectos medioambientales ni el enorme trastorno que generarán 65 km de tuberías y calles abiertas durante años".

También han cuestionado la "insistencia" del consejero en "abaratar costes": "¿Cuál es su referencia de comparación? ¿se refiere al precio de la electricidad, el gasóleo, el carbón o el gas? ¿A todos ellos? ¿Con el mismo peso?", preguntaron para explicar que "hasta la fecha, no se ha presentado ninguna comparativa real ni objetiva de estos costes, ni se ha dado oportunidad a la ciudadanía de valorar otras alternativas". "Resulta difícil confiar en los supuestos beneficios económicos de una inversión de más de 70 millones de euros sin transparencia, ni garantías, ni análisis públicos", añadieron. 

En este sentido, los vecinos explicaron que "muchos edificios nuevos ya están dotados de aerotermia o paneles solares, especialmente, en las zonas próximas a la planta, y sabemos que esos no se conectarán a la red de calor" por lo que se preguntan "qué ahorro real representa, entonces, esta infraestructura". Es más, desde la plataforma retaron a Suárez-Quiñones "si tan seguro está del beneficio económico para los vecinos" a firmar "un contrato vinculante" con ellos, "comprometiendo, incluso, su propio patrimonio como aval, en caso de que el ahorro prometido no sea tal".

Lanzan un reto al consejero

También, le 'animaron' a firmar otro compromiso con los "residentes que vivan en un radio de tres kilómetros" para "establecer un seguimiento sanitario en el tiempo, ya que aseguran, insistentemente que no existe ningún riesgo para la salud pero volvemos a insistir, sin garantías ni estudios técnicos que lo corroboren".

La defensa del consejero de un proyecto similar en Ponferrada tampoco ha sido ajeno a las iras de los vecinos, que no han dudado en recordar a Suárez-Quiñones que la red de calor de la capital berciana "está siendo cuestionada judicialmente, con dos sentencias en su contra, además de las repercusiones económicas y molestias para los ciudadanos conectados a una red cuyo futuro es incierto". "No lo decimos nosotros, lo ha dicho un juez", remarcaron. 

La comparación con Copenhague

La comparativa con Copenhague tampoco ha pasado el filtro vecinal. Desde la asociación explican que se trata de una capital europea que "está a años luz de nosotros, ya que lleva años, fomentando la reducción de emisiones, y de sobra conocida por sus actuaciones verdes y carril bici real", ante lo que han aprovechado para pedir a la Junta que "fomente las subvenciones pertinentes en materia de industria, para poder compararnos a un nivel mínimo, al menos, y que no nos venda lo que no es, para hacernos creer los beneficios de sus intereses".

Finalmente, los vecinos han invitado "cordialmente" al consejero a asistir a una charla en la tarde de este jueves en La Vecilla donde se "abordarán cuestiones con rigor y desde distintas perspectivas". "Creemos que un Consejero de Medio Ambiente debe estar bien informado y presente ante los acontecimientos que afectan directamente a los territorios que representa", han apostillado.