Sánchez lamenta la "falta de voluntad política" en el caso de los incendios y recuerda el ejemplo de Villablino
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentó hoy la “falta de voluntad política” que consideró que tienen algunas administraciones autonómicas para “trabajar todos a una” en la lucha contra los incendios, en la que aseguró que el Gobierno está cumpliendo con su “responsabilidad” al aportar “recursos económicos” y al “coordinar la respuesta conjuntamente con la administración territorial”.
En la entrevista concedida esta noche en Televisión Española (TVE), recogida por Ical, Sánchez apuntó que “lo que no funciona” en la lucha contra el fuego es “la deslealtad institucional, la precariedad de los trabajadores de las comunidades que están combatiendo contra el fuego, los recortes o la privatización y el debilitamiento de las políticas públicas”.
Por ello, Sánchez pidió a las comunidades “lealtad institucional” y a partidos, sindicatos y patronal, así como a toda la sociedad, “un gran pacto de estado” que convierta en “políticas de estado todas las vinculadas a la prevención, la respuesta y la reconstrucción de las zonas afectadas por estos efectos tan adversos que exacerba la emergencia climática”.
Y es que, según el presidente del Gobierno, tanto España como Europa viven “un nuevo paradigma” que necesita de un compromiso “mucho más robusto” por parte de las administraciones públicas, “no solo del Gobierno, sino de las autonómicas, municipales y provinciales”, para afrontar una emergencia climática que Sánchez aseguró que “está sobrepasando todas las previsiones hechas por los científicos”.
Al respecto, el presidente del Gobierno apuntó que en los 70 días transcurridos de este verano, “un tercio lo hemos pasado en ola de calor” y los efectos adversos climatológicos “han implicado un desembolso de la Administración General del Estado de 32.000 millones de euros en estos cinco años”. “El mismo que nos hemos gastado en la educación pública”, sentenció Sánchez.
Por ello, volvió a reclamar ese “gran pacto de estado” ante ese “nuevo paradigma” que “exige de las administraciones públicas lealtad institucional y recursos económicos permanentes, a lo largo de los 365 días del año, para prevenir”. “Porque la mejor manera de que no haya incendios no es apagarlos en verano sino en invierno”, concluyó.
Villablino
Recordó así las palabras de un vecino de la localidad leonesa de Villablino, cuando acudió a conocer el estado de la zona tras los incendios, que le dijo que tenían que ponerse de acuerdo todas las administraciones y los partidos. “Y diría más, toda la sociedad, sindicatos y patronal, porque este es un desafío que nos afecta a todos y supera la orientación política de cada una de las administraciones”, apuntó.
Así, y ante la “realidad de la emergencia climática, que se acelera”, consideró que todas las administraciones públicas deben “hacer lo que está en nuestras competencias, lo que está definido en la Constitución y en los estatutos de autonomía, y tenemos que hacerlo desde la colaboración y, entre todos, asumir nuestra responsabilidad”.
En ese sentido, definió que el Gobierno, ante una emergencia como la de los incendios de este verano, debe “coordinar la respuesta conjuntamente con la administración territorial”, y defendió que el Ejecutivo nacional “lo ha hecho” poniendo a disposición de las comunidades “todos los recursos” que cifró en 3.200 efectivos de la UME, más de 20.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigadistas, agentes forestales y medioambientales.
Además, recordó que también se activó el mecanismo de Protección Civil europeo y se coordinó la solidaridad interterritorial entre las distintas comunidades, para concluir que el Gobierno “ha hecho su trabajo”, frente al “error” de dirigentes políticos, “en instituciones o en partidos”, que “no han hecho ni una mínima referencia a la emergencia climática”.

