Los agricultores y ganaderos prevén una situación límite en las zonas afectas por los incendios
Los agricultores y ganaderos ven una situación límite en las zonas afectas por los incendios y ven una pérdida de riqueza incalculable para la provincia.
Ganaderías, explotaciones de vacuno y oveja, cientos de colonias del sector apícola se han visto afectadas por el fuego. El daño, remarcan, es a fecha de hoy incalculable.
Mientras, la organización agraria Asaja de Castilla y León valoró este martes las medidas anunciadas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destinadas a paliar los efectos de los incendios que han arrasado miles de hectáreas en la comunidad. No obstante, reclamó que las ayudas se concreten con rapidez y que incluyan compensaciones económicas directas para los agricultores y ganaderos que han perdido sus explotaciones.
El presidente de Asaja, Donaciano Dujo, calificó de positivo “el enfoque integral de las ayudas presentadas, que incluyen todos los sectores productivos, desde la ganadería y la apicultura, hasta la agricultura y los frutales, una mención importante porque se han perdido muchos castaños”.
Ayudas directas y urgentes
Dujo recordó que la postura de Asaja, ya trasladada en el Consejo Agrario de urgencia celebrado el pasado viernes, es clara: “que se aprueben con urgencia ayudas directas que compensen en su totalidad todos los daños sufridos en las explotaciones ganaderas y agrícolas”.
En este sentido, la organización interpreta que la ayuda directa de 5.500 euros anunciada por Fernández Mañueco para negocios ubicados en las zonas afectadas debe incluir también a los agricultores y ganaderos. “Son en su totalidad empresas de pequeños autónomos, por lo que entendemos que esa ayuda nos corresponde igual que a los demás”, defendió Asaja.
Ganaderos afectados y suministros
Respecto a las medidas de emergencia adoptadas en los últimos días para garantizar agua y alimento al ganado, la OPA destacó la rapidez en el contacto con los profesionales, aunque reclamó que las entregas se hagan “con igual diligencia” y que se informe de forma clara sobre fechas y lugares de reparto.
Sobre la estimación de unos 50 ganaderos afectados ofrecida por la Junta, Asaja considera que “es una cifra corta, porque todavía hay bastantes que no están identificados por la Administración”. Además, defendió que lo más eficaz es que, una vez aprobadas las ayudas, sean los propios ganaderos quienes compren directamente el alimento en lugar de depender de repartos generales.
Agricultura, infraestructuras y fiscalidad
En el caso de las pérdidas en fincas de cereal, Asaja insiste en que la Administración debe cubrir los daños de todos los agricultores, tengan o no seguro. También pidió especial atención a la reconstrucción de infraestructuras rurales, como vallados y mangas de manejo, “imprescindibles para gestionar el ganado” y que en muchos casos pertenecen a juntas vecinales o ayuntamientos.
La organización recordó asimismo que la declaración de “zona catastrófica” conllevará ventajas fiscales, entre ellas la revisión de los módulos de IRPF para 2025, que deberían beneficiar al sector.
Expectativas ante la reunión del viernes
Asaja espera que en la reunión sectorial convocada para el próximo viernes por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se concreten todas estas cuestiones. “Es imprescindible que se escuche al sector, como parte afectada y voz autorizada, para que recupere su brío el sector agrario y ganadero, motor económico fundamental en estas zonas, y también actividad esencial para preservar la vida, el paisaje y frenar el abandono que pone en riesgo el futuro de nuestra tierra”, concluyó Dujo.