El tiempo

Castilla y León recibe 126 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025

La comunidad es la segunda con mayor superficie autorizada tras Castilla-La Mancha, en una convocatoria marcada por la prioridad a jóvenes y pequeñas explotaciones
Castilla y León recibe 126 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025.
Castilla y León recibe 126 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025, de las cuales 126 corresponden a Castilla y León, lo que convierte a la comunidad en la segunda con mayor superficie asignada, solo por detrás de Castilla-La Mancha (472 hectáreas) y por delante de Cataluña (115).

La resolución, comunicada este 30 de junio a las comunidades autónomas, se enmarca dentro del régimen de autorizaciones vigente desde 2016, y será notificada a los beneficiarios antes del 1 de agosto.

Jóvenes viticultores y pymes, los más beneficiados

El reparto de las autorizaciones ha priorizado a los jóvenes agricultores y a las pequeñas y medianas explotaciones, quienes recibirán el 100 % de la superficie admisible que solicitaron, con un límite de hasta 5 hectáreas por solicitante.

Además, se ha premiado también a aquellos viticultores que no tienen viñedos ilegales o abandonados y han cumplido con los compromisos exigidos por el régimen. En cambio, los solicitantes sin prioridad recibirán solo el 30,2 % de la superficie admitida.

Según los datos del ministerio, el 70,6 % de las hectáreas concedidas han sido para viticultores de pequeña o mediana explotación, de los cuales un 21 % son jóvenes.

Menos solicitudes, pero con criterios más exigentes

La superficie solicitada este año ha sido de 1.707 hectáreas, lo que supone un descenso del 9,5 % respecto a 2024, cuando ya se había registrado una caída del 41 % frente a 2023. Aplicando los criterios de admisibilidad y el tope de superficie por solicitante, la cifra final evaluada se redujo a 1.257 hectáreas.

El límite autorizado para 2025 se ha fijado en el 0,1 % de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2024, en línea con la recomendación de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).

Un régimen europeo para crecimiento controlado

El sistema actual de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo sustituyó en 2016 al anterior de derechos, con el fin de garantizar un crecimiento controlado del potencial productivo, ajustado a la normativa de la Unión Europea.

El Ministerio ha insistido en que esta planificación anual permite un desarrollo sostenible del sector vitivinícola, con especial atención a los jóvenes y a las pequeñas explotaciones, “que son clave para mantener la diversidad productiva y el arraigo rural”.

En Castilla y León, comunidad con una sólida tradición vinícola y nueve denominaciones de origen, estas 126 nuevas hectáreas suponen un nuevo impulso al crecimiento controlado del viñedo.