El tiempo

La Coordinadora en Defensa del Territorio alerta del impacto ambiental de la transición energética en el medio rural leonés

Charlas y proyecciones recorrerán este agosto varios pueblos de la provincia con el objetivo de denunciar "la destrucción de ecosistemas" por el despliegue de renovables sin planificación
Trailer de 'Vidas irrenovables'

La Coordinadora en Defensa del Territorio ha organizado un ciclo de actividades durante el mes de agosto en la provincia de León para visibilizar lo que consideran las graves consecuencias sociales y medioambientales del actual modelo de implantación de energías renovables. La primera de estas citas será el próximo jueves 7 de agosto a las 19:30 horas en La Vecilla, con una charla a cargo del científico y divulgador Antonio Turiel, titulada “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”.

Turiel, investigador del CSIC y una de las voces más críticas con la forma en la que se está llevando a cabo la transición energética, abordará las amenazas que, según su criterio, se ciernen sobre el entorno rural.

Proyecciones de ‘Vidas irrenovables’ en Boñar, Valdepiélago y Castrocalbón

Además de la charla inaugural, el ciclo incluye la proyección del documental Vidas irrenovables, una obra que denuncia cómo el despliegue masivo de proyectos renovables está “destrozando numerosos ecosistemas en la Península Ibérica, así como las vidas de las personas que viven en esos entornos rurales”.

La película se proyectará el 10 de agosto a las 19:00 horas en La Devesa de Boñar, el 14 de agosto a las 19:30 en Valdepiélago, y el 16 de agosto a las 11:30 en Castrocalbón. El documental recoge testimonios de personas afectadas y la visión de expertos como el propio Turiel o el biólogo Francisco Varela, quienes alertan sobre las “nefastas consecuencias” de esta situación “a corto y medio plazo”.

Una denuncia al modelo actual de transición energética

Desde la Coordinadora aseguran que el problema no está en las energías renovables en sí, sino en su gestión. En su sinopsis, la película subraya que “la falta de planificación y la mala gestión de las administraciones está poniendo en peligro la forma de vida en las zonas rurales, así como su bien más preciado: el medio ambiente”.

Asimismo, se advierte de una injusticia histórica: “Una vez más, son los ciudadanos de las zonas rurales los que tienen que sacrificarse para que las personas que viven en las ciudades puedan seguir manteniendo su nivel de vida. En este caso, arrasando sus tierras para proporcionarles electricidad”.

Vidas irrenovables también ofrece una visión propositiva al mostrar alternativas viables “para que el despliegue de renovables sea correcto y respetuoso con el medioambiente”.