Gobierno y Junta coinciden: "Los incendios están fuera de la capacidad de extinción del ser humano"
La Junta de Castilla y León descarta solicitar al Gobierno la elevación al nivel tres del Índice de Gravedad Potencial (IGR), que implicaría que el Ejecutivo central asumiese el mando del operativo de lucha contra incendios en la Comunidad, ya que “no pondría a disposición más medios de los que ya están y se han solicitado y lo único que cambiaría es que reportarían al ministro Marlaska”.
Así lo señaló este lunes el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en declaraciones recogidas por Ical tras la reunión mantenida por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, con su equipo de gobierno para hacer seguimiento de la situación de los incendios en la Comunidad.
Carriedo aseguró que lo que Castilla y León necesita del Gobierno es “que se pueda disponer de estos nuevos medios” solicitados por Mañueco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “y que no se produzcan nuevos incendios”.
Un operativo con "los mejores técnicos e ingenieros"
Justificó además el portavoz la petición de la incorporación del Ejército para su despliegue en labores “sobre todo de carácter logístico”, ya que Castilla y León cuenta con un operativo para la extinción directa de incendios que Carriedo aseguró que tiene “a los mejores técnicos e ingenieros forestales, y a las personas mejor cualificadas en materia de extinción de incendios”.
Por ello, los efectivos del Ejército solicitados por Mañueco a Sánchez desarrollarían labores “logísticas, de vigilancia y de disuasión de posibles nuevos incendios”, ya que una de las mayores preocupaciones que actualmente tiene la Junta es que “además de luchar contra los incendios activos, se siguen provocando nuevos por parte de delincuentes”.
El Ejército, contra los pirómanos
“Aquí el Ejército tiene esa capacidad disuasoria para que se pueda evitar que salgan nuevos incendios intencionados y para contribuir al esclarecimiento de estas circunstancias”, reiteró el portavoz de la Junta, para quien el operativo autonómico de lucha contra el fuego tiene medios suficientes ya que “cuando las circunstancias meteorológicas lo permiten, el operativo avanza de manera clara contra estos incendios”.
De hecho, defendió la eficacia de dicho operativo y recordó que la proliferación de fuegos que se está viviendo este año viene derivada de que algunos de los incendios “están fuera de la capacidad de extinción del ser humano” como, aseguró, ha reconocido esta misma mañana la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una de sus visitas a los efectivos de la UME que están trabajando en la lucha contra el fuego.
Finalmente, Carriedo lamentó que los medios extraordinarios del Ejército solicitados por la Junta al Gobierno “aún no han llegado” pero agradeció que sí lo hayan hecho dos helicópteros Chinook del Mecanismo Europeo de Protección Civil, procedentes de Países Bajos, y que tienen capacidad para transportar y liberar 7.500 litros de agua.
Margarita Robles pide evitar la "demagogia política"
Por su parte, la titular de Defensa, la leonesa Margarita Robles, ha pedido también este lunes evitar la "demagogia política" al pedir más medios militares para luchar contra los incendios forestales que están asolando gran parte del territorio español, y ha recordado que la UME lleva desplegada desde el día 2 de agosto, una unidad cuyos agentes son los únicos que pueden "atacar directamente el fuego".
En este sentido, en declaraciones a RTVE, ha explicado que tanto el Ejército de Tierra como el del Aire están ayudando para transportes o maniobras logísticas, insistiendo en que "lo importante y lo esencial es atacar directamente al fuego". Una de las labores logísticas que reforzarán estos militares pasará por hacer patrullas para evitar que haya pirómanos, según ha explicado Robles, que ha reconocido que se pueden incrementar los medios desde el punto de vista de presencia física, aunque ha defendido que no se puede decir que "faltan medios para la extinción del incendio".
"Desde el primer día, se están desplegando todos los medios necesarios", ha insistido Robles.
Confianza en un cambio en las condiciones climatológicas
Además, ha sostenido que la prioridad de las autoridades es "proteger las poblaciones y evacuar a las personas", aunque ha reconocido la dificultad de tomar la decisión porque a veces la evacuación puede conllevar el riesgo que a la hora de salir de una población puedan ser rodeados por el fuego.
Según Robles, los fuegos no podrán apagarse por completo hasta que no cambien las condiciones climatológicas, que, en parte, son las que están complicando las labores de extinción. "No se va a poder controlar hasta que no haya un cambio climatológico, es imposible", ha asegurado.
De hecho, la ministra ha subrayado que en 20 años desde la creación de la UME, "no se había visto una situación como la actual". "Ayer (en la visita a la base de la UME en Torrejón de Ardoz junto al rey) nos explicaban que son unos fuegos de una enorme voracidad, incontrolables en la mayoría de los casos, que además son muy difíciles de extinguir, por no decir imposibles. Y lo otro que agrava la situación es que se van produciendo muchos focos al mismo tiempo, que además están en lugares muy diferentes, pero que se van retroalimentando, y por tanto, yo no podría ya decir cuál es el sitio más complicado y el sitio más difícil", ha sentenciado.
Aagesen anuncia más ayuda para León
También ha hablado este lunes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció que se aumentarán los medios para luchar contra esta catástrofe natural, que trabajarán especialmente en los incendios de Jarilla (Cáceres) y en León.
La ministra cifró este lunes en 138.000 hectáreas quemadas en incendios forestales en España hasta el 10 de agosto y avanzó que “los datos serán todavía peores” cuando se actualicen la próxima semana con los daños causados por los incendios que aún están activos.
Así lo dijo a la prensa durante su visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales en Madrid, donde apeló a la “precaución” por la situación de los incendios aún latentes en varias zonas del país y este “preocupante balance” que se ha hecho a partir de los datos facilitados por las comunidades autónomas.
Durante su comparecencia ante la prensa, Aagesen reiteró la importancia de impulsar el Pacto de Estado contra la emergencia climática que anunció este domingo el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la visita que realizó a zonas afectadas por el fuego.