El tiempo

"Humo en los ojos": Dolor y rabia por los incendios forestales en San Feliz de Torío

La Casona de San Feliz de Torío acoge este 12 y 13 de septiembre un encuentro literario que reunirá a destacados autores y artistas en un homenaje a la memoria y la defensa del entorno natural tras el daño causado este verano en la provincia
Casona de San Feliz de Torío
Casona de San Feliz de Torío.

Este viernes 12 y sábado 13 de septiembre, el espacio cultural La Casona de San Feliz de Torío, en el municipio leonés de Garrafe de Torío, acoge la primera edición de “Humo en los ojos”, un encuentro literario que propone un viaje colectivo por el dolor y la rabia masticada por los incendios forestales, la defensa del paisaje y la belleza que permanece a pesar del daño.

La cita reunirá a escritores, artistas y vecinos en torno a la palabra, la naturaleza y las costumbres de nuestros territorios. Durante dos jornadas, se sucederán lecturas, conversaciones, actividades infantiles y música en directo, con entrada libre hasta completar aforo.

Viernes: Fulgencio Argüelles presenta 'El desván de las musas dormidas'

La programación se abre el viernes 12 de septiembre a las 19:30h con la participación del escritor Fulgencio Argüelles, que presentará su última novela, 'El desván de las musas dormidas' (Acantilado, 2025). Esta obra, a medio camino entre la memoria y la elegía, aborda la construcción de la identidad a través de los recuerdos, en un canto literario contra el olvido y la desaparición de lo vivido.

Autor de títulos como 'Letanías de lluvia', 'El palacio azul de los ingenieros belgas' o 'Noches de luna rota', Argüelles es una de las voces más profundas y poéticas de la narrativa actual.

Sábado: literatura para todas las edades y concierto final

El sábado 13 comenzará con una propuesta familiar. A las 12:00h, la escritora italiana Marzia Capezzera ofrecerá un cuentacuentos para niños centrado en la importancia de los colores de la naturaleza, una actividad pensada para educar la sensibilidad ambiental desde la infancia.

Ya por la tarde, a las 18:00h, el poeta, ensayista y etnógrafo José Luis Puerto presentará su nuevo libro, 'La belleza de la huella', un recorrido por la memoria, lo sagrado, la contemplación del mundo rural y la fraternidad con lo vivido. Puerto es Premio Castilla y León de las Letras y una figura clave en la reflexión literaria sobre el territorio. Asimismo el pintor y poeta José Saborit, presentará su obra 'La belleza de los árboles', un texto que entrelaza palabra e imagen en un canto a la vida vegetal y su capacidad de resistir frente al olvido.

A las 19:00h, la profesora y escritora Carmen Morán presentará su obra 'La belleza de las fiestas', una antología que explora el sentido profundo de las celebraciones humanas, entre lo ritual, lo simbólico y lo colectivo. Compartirá espacio con el escritor y cronista Jorge Praga, que hablará de su libro 'La belleza del afuera', una meditación sobre la vida en contacto con la naturaleza, el aislamiento voluntario y el aprendizaje del paisaje.

La jornada concluirá a las 20:00h con el concierto del grupo leonés Romanza&Mimbre, que interpretará su propuesta de folk de filandón, inspirada en la tradición oral, la raíz musical y la memoria emocional del norte.

Una mirada poética sobre el territorio herido

“Humo en los ojos” se plantea no solo como un evento cultural, sino como una respuesta simbólica al daño provocado por los incendios forestales, y una invitación a recuperar la belleza de lo que aún nos rodea. Todas las actividades tendrán como hilo conductor la defensa del entorno natural, la palabra como resistencia y la memoria como raíz de futuro.

El encuentro se celebrará íntegramente en La Casona de San Feliz de Torío, un espacio que se ha consolidado en los últimos años como referente cultural de la montaña leonesa, acogiendo conciertos, presentaciones literarias y propuestas creativas ligadas al territorio.