Addoor Sticky
León en llamas

Más fuego, más desalojos, más ruina en León

La madrugada del sábado deja nuevas evacuaciones en el norte de León mientras la provincia arde por dos frentes en los mayores incendios de su historia. Imágenes tomadas por los brigadistas de Brif Tabuyo que trabajan en los incendios.
La madrugada del sábado deja nuevas evacuaciones en el norte de León mientras la provincia arde por dos frentes en los mayores incendios de su historia. Imágenes tomadas por los brigadistas de Brif Tabuyo que trabajan en los incendios.
La madrugada del sábado deja nuevas evacuaciones en el norte de León mientras la provincia arde por dos frentes en los mayores incendios de su historia. Imágenes tomadas por los brigadistas de Brif Tabuyo que trabajan en los incendios.
La madrugada del sábado deja nuevas evacuaciones en el norte de León mientras la provincia arde por dos frentes en los mayores incendios de su historia. Imágenes tomadas por los brigadistas de Brif Tabuyo que trabajan en los incendios.
La madrugada del sábado deja nuevas evacuaciones en el norte de León mientras la provincia arde por dos frentes en los mayores incendios de su historia. Imágenes tomadas por los brigadistas de Brif Tabuyo que trabajan en los incendios.
La jornada del sábado deja nuevas evacuaciones en El Bierzo, Almanza y la Montaña Central mientras la provincia arde por todos los frentes en los mayores incendios de su historia | Una veintena de fuegos simultáneos: un nuevo incendio nivel 2 se desata en Almanza, un incendio nivel 2 entra en El Bierzo desde Orense (IF Gestoso) y las llamas prenden en Posada de Valdeón | Todos los evacuados en el sur de la provincia ya pueden regresar a sus casas | Cuatro heridos por quemaduras en León y Zamora siguen en estado crítico

Actualizada (23:02) | El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ofreció en la noche de este sábado un resumen de la situación de los incendios declarados en la provincia, un total de 21, nueve de ellos de Índice de Gravedad Potencial (IGR) dos y otros dos de gravedad 1, así como diez estabilizados. La evolución de los mismos mantiene evacuados a unos 1.400 vecinos de 28 localidades.

Un poco antes de las 20:00 horas un incendio forestal declarado en la provincia de Ourense ha alcanzado el territorio leonés con nivel 2 y ha forzado desalojar las localidades de Arnado, Gestoso, Leiroso, Villarrubín, Sanvitul y Lusio, en el municipio de Oencia. El fuego pasa a denominarse IF (incendio forestal) Gestoso y los evacuados serán alojados en Villafranca del Bierzo.

También se ha desalojado Prada de Sierra por el incendio de Compludo.

Además, un nuevo incendio se ha desatado en Canalejas, Almaza, esta tarde y en aproximadamente media hora ya subía a nivel 2 en el índice de gravedad obligando a evacuar a 260 personas, con ellas ya son un más de 1.200 los evacuados este sábado en el que el número de incendios forestales activos asciende a 21. Otro fuego ha aparecido en Valdeón procedente de Asturias, de momento sin control.

La provincia de León amaneció este sábado bajo el peso de una noche interminable. El avance de las llamas obligó a la Policía Nacional a desalojar tres pedanías de Ponferrada durante la madrugada: Espinoso de Compludo, con 80 vecinos; San Cristóbal de Valdueza, con 200; y Manzanedo de Valdueza, con medio centenar.

A primera hora de la tarde del sábado se ha dado orden de evacuar a otras 300 personas: 150 personas de Pobladura de la Sierra, que podrán ir al Acuartelamiento de Santocildes de Astorga, a causa del incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera y otras 150 de la localidad de Casasuertes (que pueden ir a Boca de Huérgano) por el de Barniedo de la Reina

A medio día de este sábado la Subdelegación del Gobierno en León ha informado que levanta el desalojo de las localidades afectadas por el incendio de Molezuela / Castrocalbón como son Destriana, Robledo de la Valduerna, Posada de la Valduerna, Villalis de la Valduerna, Villamontan de la Valduerna, Miñambres de la Valduerna, Robledollo de la Valduerna,Torneros de Jamuz, Fresno de la Valduerna, Castrotierra de la Valduerna, Valle de la Valduerna, Palacios de la Valduerna, Redelga de la Valduerna, Ribas de la Valduerna, Tabuyuelo de Jamuz.

En total 2.579 personas que vuelven a sus casas, por lo que según datos de la Junta ya no quedaría nadie desalojado por estos incendios del sur de la provincia.

Máxima tensión por el fuego en El Bierzo y la Montaña Central

Sin embargo, en el fuego de Yeres/Llamas de la Cabrera la Policía Nacional ha procedido al desalojo de Palacios del Compludo, Carracedo de Compludo y Compludo, del Ayuntamiento de Ponferrada.

Por su parte, en el incendio de Barniedo de la Reina, la Guardia Civil procede al desalojo de Portilla y Llánaves de la Reina 

Ya en la tarde de ayer, se había procedido al desalojo de Montes de Valdueza (11 personas), Peñalba de Santiago (40) y Diego, confirmó la magnitud de la emergencia en su balance Bouzas, donde cerca de 400 habitantes tuvieron que abandonar sus casas.

 

Más de 3.000 evacuados

El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego daba el parte nocturno del viernes: más de 3.000 personas han sido evacuadas a consecuencia de los diversos incendios que arrasan León. El de Llamas de Cabrera, aún en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, sigue avanzando sin control tras superar la carretera del Morredero, lo que ha forzado las últimas decisiones de evacuación.

Por su parte, la Cruz Roja tiene preparado el operativo para recibir a los desalojados y ha instalado dos albergues en Boca de Huérgano, con capacidad para 60 personas, y en Villafranca del Bierzo, donde se han desplegado 20 camas. Ambos se suman al albergue instalado durante la mañana del viernes en Palacios del Sil, donde las personas evacuadas pudieron descansar, comer y cenar antes de ser realojadas..

Incendios “explosivos”

Los técnicos describen el comportamiento del fuego como “explosivo”, resultado de la combinación de fuertes vientos, baja humedad, altas temperaturas y el calor generado por el propio incendio. Un ejemplo es el fuego de Barniedo, cuya velocidad obligó a desalojar Portilla de la Reina y mantiene en vilo a Llánaves de la Reina, donde los equipos trabajan para defender el pueblo.

El director técnico de extinción de los incendios forestales en Yeres y Llamas de Cabrera, Enrique Rey, explicó este sábado que ambos fuegos siguen sin juntarse y detalló las dificultades del operativo de extinción, tanto por la orografía del terreno como por la meteorología, “muy desfavorable, con mucho calor y viento racheado y cambiante”. “Vamos a establecer prioridades e intentar defender poblaciones” remarcó.

Las últimas horas del día, las peores

Sorprendentemente, dijo, las últimas horas del día están siendo las peores, con comportamientos totalmente anómalos que dejan sin oportunidad a los dispositivos de lucha contra el fuego. Con una mejor situación en lo que afecta al fuego de Yeres, las tareas se intensifican en el de Llamas de Cabrera y en la bajada del mismo hacia Ponferrada, detalló antes de insistir en los comportamientos convectivos que se suelen dar en horas centrales del día y que, en este caso, ocurren en horario nocturno.

Al mismo tiempo, se organiza la evacuación de unas 120 personas que permanecen en el refugio de Collado Jermoso, para quienes la Guardia Civil trata de abrir una ruta segura.

León, cercada por las llamas

La provincia cuenta con 18 incendios activos, de los cuales 10 preocupan de forma especial. “Hacen falta muchísimos medios”, insistió Eduardo Diego, subrayando la complejidad de una situación sin precedentes: más de 30.000 hectáreas calcinadas, el mayor incendio de la historia en la región.

Las carreteras LE-621, LE-174, LE-7311, LE-5228 y LE-2703 permanecen cortadas, limitando el acceso a varias localidades en riesgo. Durante la madrugada también se procedió al corte de la carretera LE 5228, a la altura de la localidad de Salas de los Barrios.

El frente sur, con ligeros avances

En el sur de la provincia, en la zona de la Valdería, el control perimetral comienza a dar sus primeros resultados. Sin embargo, la amenaza sigue siendo real mientras el fuego continúa castigando una provincia que, de norte a sur, vive una emergencia que se prolonga sin respiro.

Parte médico

La situación de los cinco heridos atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid, centro de referencia autonómico para quemados, continúa sin cambios clínicos significativos este sábado con respecto al parte emitido ayer viernes. Cuatro personas continúan en estado crítico y una mujer de 77 años, grave.

Por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informa que permanece estable dentro de la gravedad, con evolución positiva en las últimas horas.

Detalle de los heridos en el Río Ortega (SCQ es superficie cuerpo quemada):

  • Mujer 56 años. SCQ: 48%. Crítico
  • Varón 36 años. SCQ 50%. Crítico.
  • Varón 64 años. SCQ: 35%. Crítico
  • Varón 80 años. SCQ 15%. Crítico
  • Mujer. 77 años. SCQ 10%. Grave