Toque "a fuego" en San Esteban de Nogales y en Jiménez: "Traer aquí todos los tractores"
En San Esteban de Nogales, la alarma por la proximidad del incendio forestal que afecta a la zona sur de la provincia de León ha activado una respuesta comunitaria que recuerda tiempos pasados.
Al toque de campanas, los vecinos se han reunido para organizarse y preparar acciones de defensa ante la amenaza del fuego, que avanza desde la frontera con Zamora.
Sin presencia constante de brigadas profesionales, efectivos de la UME o Guardia Civil en las primeras horas, la población ha tomado la iniciativa, aprovechando su conocimiento del terreno y de los accesos al denso bosque que rodea la localidad.
Desalojo preventivo y riesgo creciente
Las llamas se ven este martes con una intensidad aún sobrecogedora. El avance de las llamas obligó hora antes a la evacuación de unas 1.700 personas de siete localidades de los municipios de San Esteban de Nogales, Castrocalbón y Castrocontrigo.
Entre ellas, San Félix de la Valdería, Pobladura de Yuso, Calzada de la Valdería, Ferechales de la Valdería, Pinilla de la Valdería, además de los cascos urbanos de Castrocalbón y San Esteban de Nogales.
Aunque el río y las vegas ofrecen un cierto margen de seguridad, el fuego ya se acercaba a la zona de bodegas, lo que generó especial preocupación en una época en la que la población se multiplica por la presencia de veraneantes.
"Traer tractores"
En Jiménez los voluntarios han pedido "tractores" para poder "cotar el paso a las llamas" tras hacer sonar las campanas de la localidad. "Esto es una locura y necesitamos la ayuda de todos", han asegurado, mientras los equipos de emergencias han asegurado a través de fuentes oficiales que se eviten las situaciones de riesgo y se deje actuar a los equipos de extinción.
Dispositivo de acogida y apoyo logístico
Mientras el pabellón deportivo de La Bañeza se ha habilitado como centro de acogida para las personas desplazadas, con la Cruz Roja desplegando su Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) y su Equipo de Respuesta Básica en Emergencias (ERBE). El operativo incluye una veintena de voluntarios, vehículos de transporte adaptado y material para cubrir necesidades básicas de alojamiento, alimentación e hidratación.
Asimismo, se ha coordinado el traslado de 41 residentes de una residencia de mayores de Castrocalbón y se mantiene un refuerzo en Ponferrada con 210 camas destinadas al descanso de los equipos de extinción.
No hacer llamamientos
El Centro de Coordinación Operativo Integrado pidió esta tarde a los agricultores de la provincia leonesa que no hagan llamamientos a través de las redes sociales para conseguir voluntarios que ayuden en las labores de extinción de los diferentes incendios registrados en la provincia leonesa y que permanecen activos.
Se agradece la “buena voluntad y las mejores intenciones”, pero se solicita que se permita trabajar a los medios de extinción del operativo oficial ante la situación adversa y peligrosa que implica el fuego.
Preparados
Mientras las administraciones coordinan los recursos técnicos y humanos, en San Esteban de Nogales los vecinos siguen pendientes del horizonte y preparados para actuar si el fuego cambia de dirección. La combinación de experiencia local, vigilancia comunitaria y respuesta institucional marcará las próximas horas en un municipio que, lejos de resignarse, se mantiene en guardia.