El tiempo
León, en llamas

El fuego obliga a evacuar a casi 700 personas: viviendas quemadas, desesperación vecinal y todos los efectivos antiincendios activados

Desalojados los vecinos de Médulas, Orellán, Borrenes y Carucedo por el incendio | 700 personas evacuadas, desesperación, incertidumbre, bienes arrasados por las llamas: el fuego arrasa con todo en el Oeste de León | Cinco incendios forestales, tres en nivel de gravedad 2, mantienen en vilo a la provincia y afectan a varias localidades cercanas a Las Médulas

La provincia de León vive horas críticas por la oleada de incendios forestales que ha obligado a desalojar a casi 700 personas.

En el término municipal de Carucedo, 100 vecinos de Las Médulas y 400 más del casco urbano fueron evacuados de forma preventiva. En Borrenes, se registró el desalojo de 165 personas en la localidad de Orellán y de otras 15 en la pedanía de Voces. También se ordenó la salida de 20 vecinos en Montes de Valdueza, en Ponferrada.

El alcalde de Puente de Domingo Flórez, Julio Arias, destacó que la rápida actuación permitió contener conatos de incendio cerca de viviendas.

Desesperación vecinal

Marcos Ramos, uno de los vecinos de la zona, es el ejemplo de la desesperación en la zona.

"Esto es tremendo, cada poco aparecen nuevos focos. Nos evacuaron a Carucedo. Media hora más tarde, a Borrenes. Ahora vino la Guardia Civil y nos está mandando que vayamos lo más cerca de Ponferrada que podamos. Nunca hemos visto nada igual", ha asegurado.

Además ha asegurado que la situación por el momento no se puede controlar y lo que nos piden es que "nos alejemos todo lo que podamos". 

Alerta máxima: dos incendios en nivel 2

Cinco fuegos se mantienen activos este lunes en la provincia, dos de ellos con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2: Yeres y Llamas de la Cabrera.

El incendio de Yeres

En Villaverde de los Cestos, municipio de Castropodame, el avance de las llamas obligó a cortar durante más de cinco horas la carretera N-6 entre Rodanillo y Santo Tomás de Ollas, además de generar problemas de visibilidad en la A-6 por humo y polvo.Despliegue de medios terrestres y aéreos

En Yeres, el Gobierno movilizó a 56 militares, 25 vehículos y dos helicópteros bombarderos de la UME, junto a 24 medios autonómicos. En Llamas de la Cabrera, la llegada de una aeronave de coordinación del Miteco busca localizar focos activos mediante cámara térmica, mientras que 14 medios permanecen en la zona.

Fuego en el entorno de Las Médulas en una imagen difundida a través de las redes sociales.
Fuego en el entorno de Las Médulas en una imagen difundida a través de las redes sociales.

Despliegue 

Los incendios de nivel 1 en Orallo y Fasgar cuentan con el refuerzo de 50 militares y 22 medios de la UME en el primer caso, y de un bombardero y una cuadrilla terrestre en el segundo.

El fuego de Yeres mantuvo evacuada la localidad desde la madrugada, pero por la mañana Medio Ambiente descartó daños al yacimiento de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad.

En Llamas de la Cabrera, las difíciles condiciones orográficas, el calor extremo y la baja humedad alimentan las llamas, mientras que la presencia de canales romanos históricos complica la extinción.

.

Imagen de las llamas durante la noche

 

Gracias a los trabajos de extinción llevados a cabo en las últimas horas, se descarta que afecte al yacimiento de Las Médulas, según la información facilitada a Ical por fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.

Tanto el pueblo como el parque natural están a salvo. La evacuación y la contención del frente norte, que amenazaba el paraje, condicionaron la respuesta de los efectivos, concentrando en dichas tareas la mayor parte de los efectivos aéreos y terrestres. En las labores de extinción de este incendio, que se mantiene en nivel dos, trabajan a esta hora un total de 18 medios, aunque llegaron a ser un total de 32.

Llamas de Cabrera, otro frente difícil

Por otra parte, en el incendio de Llamas de Cabrera, también en nivel dos de peligrosidad, la orografía y las condiciones climáticas complican las tareas de extinción. Según fuentes de Medio Ambiente, se trata de una zona de montaña con gran cantidad de matorral y las altas temperaturas, unidas a la baja humedad, son combustible que arde con facilidad. La elevada pendiente y la presencia de canales romanos que llevaban el agua hasta Las Médulas dificultan los trabajos. 

A esta hora trabajan hasta 13 medios en las labores de extinción en un incendio forestal que llegó a concentrar un total de 46. Además, preocupa la inestabilidad atmosférica prevista para esta tarde aunque la evolución es algo más favorable en las últimas horas. Desde el aire, las imágenes muestran la magnitud del fuego en una zona de gran pendiente y masa forestal densa.

Otros focos activos en la provincia

Las mismas fuentes explicaron que, al igual que los de Orallo y Fasgar, aún activos en nivel uno, se trata de incendios netamente forestales que requieren tiempo para ser extinguidos por la disponibilidad de combustible y la necesidad de tareas de extinción con mucho componente terrestre.

Dispositivo coordinado

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) se reunió de urgencia en la Delegación Territorial de la Junta en León. Según la Subdelegación del Gobierno, los medios estatales desplegados incluyen patrullas de la Guardia Civil, brigadas helitransportadas, aeronaves de extinción y un notable refuerzo militar, especialmente en Yeres, Llamas de Cabrera y Orallo.


SITUACIÓN DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA DE LEÓN

Fecha: 10/08/2025
Estado general: 10 incendios activos


🔴 NIVEL 2 (Con apoyo adicional de unos 15 medios aéreos)

  • Yeres (Puente de Domingo Flórez, comarca de Ponferrada)
    Comenzó el 9 de agosto a las 16:33 horas. Causa: en investigación.
    Estado: activo. Cuenta con 4 técnicos y 8 agentes medioambientales/celadores, entre otros. Total: 41 medios.

  • Llamas de Cabrera (Benuza, comarca de Truchas)
    Declarado el 8 de agosto a las 21:06 horas. Causa: en investigación.
    Estado: activo. Dispone de 4 técnicos y 10 agentes medioambientales/celadores. Total: 50 medios.


🟠 NIVEL 1

  • Orallo (Villablino, comarca de Villablino)
    Iniciado el 8 de agosto a las 17:55 horas. Causa: rayos.
    Estado: activo. 10 cuadrillas terrestres, 3 autobombas, 3 bulldozers y 4 ELIF/BRIF. Total: 44 medios.

  • Fasgar (Murias de Paredes, comarca de La Magdalena)
    Comenzó el 8 de agosto a las 17:24 horas. Causa: rayos.
    Estado: activo. Participan 2 técnicos y 8 agentes medioambientales/celadores, entre otros. Total: 31 medios.

  • Paradiña (Villafranca del Bierzo)
    Iniciado el 10 de agosto a las 19:20 horas. Causa: en investigación.
    Estado: activo. Participan 3 agentes medioambientales/celadores, 3 cuadrillas terrestres, 1 autobomba y 1 bulldozer. Total: 8 medios.


🟢 NIVEL 0

  • Filiel (Lucillo, comarca de Astorga)
    Declarado el 10 de agosto a la 01:55 horas. Causa: en investigación.
    Estado: controlado. 3 cuadrillas terrestres y 2 autobombas. Total: 9 medios.

  • Cabañas de la Dornilla (Cubillos del Sil, comarca de Ponferrada)
    Iniciado el 8 de agosto a las 20:04 horas. Causa: en investigación.
    Estado: activo. 5 agentes medioambientales/celadores y 1 bulldozer adicional. Total: 16 medios.

  • Anllares del Sil (Páramo del Sil, comarca de Vega de Espinareda)
    Declarado el 8 de agosto a las 19:55 horas. Causa: en investigación.
    Estado: activo. 2 cuadrillas terrestres, 1 autobomba y 2 ELIF/BRIF. Total: 10 medios.

  • Villavieja (Priaranza del Bierzo, comarca de Ponferrada)
    Activo desde el 10 de agosto a las 19:15 horas. Causa: en investigación.
    Estado: activo. Total: 3 medios.

  • Villaverde de los Cestos (Castropodame, comarca de Bembibre)
    Iniciado el 10 de agosto a las 12:00 horas. Causa probable: negligencias.
    Estado: controlado. 3 agentes medioambientales / celadores y 1 cuadrilla terrestre. Total: 4 medios.