Los mejores sabores de la provincia de León triunfan en Sanlúcar de Barrameda

La Academia Leonesa de Gastronomía participó de manera destacada en el XVI Encuentro de la Federación de Casas Regionales de Castilla y León en Andalucía, celebrado en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda los días 26 y 27 de septiembre y dedicado en esta edición a la provincia de León, tras la invitación de Agustín Álvarez, presidente de la Federación.
La cita, que reunió a un numeroso público y a representantes institucionales de primer nivel, se convirtió en un escaparate excepcional para mostrar la riqueza y diversidad de la gastronomía leonesa. Acompañando a la Academia estuvieron presentes Embutidos Entrepeñas, Morcillas Morvega, La Huerta de Fresno y Bodegas Gordonzello, cuatro referentes de la calidad agroalimentaria de la provincia, que ofrecieron a los asistentes una experiencia sensorial única y reafirmaron el prestigio de los Productos de León como sello de excelencia.
Los actos comenzaron el viernes 26 de septiembre con una visita institucional a la Base Naval de Rota, donde los académicos y productores fueron recibidos oficialmente en la Escuela de Dotaciones Aeronavales por el coronel de Infantería de Marina y comandante de la Flotilla de Aeronaves, D. Antonio Núñez Rodríguez. La jornada incluyó una recepción oficial y una degustación en la que los productores leoneses dieron a conocer sus especialidades a los oficiales de la base, que pudieron disfrutar de la autenticidad de la morcilla leonesa, la cecina y embutidos tradicionales, las hortalizas de la ribera del Órbigo y los vinos de la Denominación de Origen León.
Gastronomía leonesa en los muelles de Bajo de Guía
La jornada central tuvo lugar el sábado 27, con la recepción de autoridades en los muelles de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda. Desde este enclave histórico partió la travesía en el emblemático barco La Pepa, de los Hermanos Anillo, que condujo a los participantes por el río Guadalquivir en un recorrido de más de tres horas. Durante la navegación, los representantes de la Academia presentaron los valores culturales, históricos y gastronómicos de León, subrayando la singularidad de sus productos y el peso de la provincia en el mapa enogastronómico nacional. La jornada culminó con una gran degustación de Productos de León, que fue disfrutada por más de 400 socios de la Federación y numerosos invitados, consolidándose como uno de los momentos más emotivos del encuentro.
El programa concluyó con una visita institucional a las Bodegas Barbadillo, auténtico emblema del Marco de Jerez. Los académicos leoneses pudieron recorrer sus históricas instalaciones, conocer los procesos de elaboración de sus prestigiosos vinos y establecer un vínculo cultural entre dos territorios que comparten una arraigada tradición vitivinícola.
Con su participación en este encuentro, la Academia Leonesa de Gastronomía refuerza su papel como embajadora de la provincia y de sus productos, manteniendo un firme compromiso con la defensa, promoción y difusión de la riqueza gastronómica de León dentro y fuera de sus fronteras. La acogida del público y de las instituciones andaluzas confirma el atractivo que despierta León en el panorama gastronómico nacional, al tiempo que abre nuevas vías de colaboración entre productores, cocineros y entidades de ambos territorios.